Si, ya se, ya se, que Oxford sacó unos puños calefactables con mando "digital" (debe ser por que se maneja con los dedos


La potencia la puedes regular entre varias opciones, 30%, 40%, 75% y 100%. Cada rango se distingue por un color:
30%

40%

75%

FULL POWER

Y este el lado derecho del acelerador:

Como información y curiosidades:
-Ahora si, el cable del panel de mandos, sale por debajo de éste.
-El sistema lleva un relé de protección para la batería, que en caso de que esta baje de los 11,5 voltios, desconecta el sistema. Eso me ha complicado un poco la instalación (a nivel de cableado solamente), pero curiosamente, eso hace que quede más pulida que con los Saito II. Aclarar que este sistema, NO DESCONECTA LOS PUÑOS CUANDO APAGAS LA MOTO, sencillamente es por si te los dejas conectados o algún gracioso le da al ON en tu ausencia teniendo la moto aparcada a la intemperie. Protege la batería para que no te la descargue completamente. Yo he intercalado un relé en el positivo de los puños, para que cuando la moto esté parada, no se emciendan. El positivo de señalización del relé lo he cogido directamente del positivo de las luces de cruce, ya que estas se encienden solo cuando el motor está en marcha. Así pues, me aseguro que ni con el contacto puesto, los puños se enciendan.
-Cuando apagas los puños y los vuelves a encender, no tienen "memoria", es decir siempre arrancan a la mínima potencia. Buen detalle.
-Ahora el soporte del mando está pensado para ser montado en las bridas de sujeción de la palanca de embrague, fijaos bien en la foto como está colocado. De todas maneras, los puños los sirven con un adhesivo de doble cara por si quieres fijar el mando al carenado, por ejemplo. Supongo que montaje en manillar es posible con algo de maña, pero no tenía ganas de pensar más (no os imaginais que lío de cables, ya que he aprovechado para conectar la toma de mechero al mismo relé).
-Los puños ahora son diferentes, llevan como un punteado con el que se hacen incómodos de agarrar sin guantes, por que pinchan un poco. Supongo que lo hacen por motivos de seguridad, os aseguro que en la mínima posición de potencia, te puedes quemar la mano.
Ya para terminar, comentaros que la diferencia con los Saito II es palpable en calidad. Evidentemente, el precio no es el mismo, pero si llego a saber que los Saito II son tan malos, hubiese tirado primero por los Oxford.
Saludos.