
1.- ¿Que tipo de carretera es mejor para que el motor se vaya soltando después del rodaje?: ¿autopista-autovía, carretera de montaña (puertos, curvas, etc), carretera convencional, ciudad o combinar todo tipo de recorridos?.
2.- ¿Perjudica en algo al motor el llevar pasajero durante este periodo de post-rodaje?. Se trata de una carga mayor para el motor.
3.- ¿Cómo se nota más que el motor se va "soltando"? ¿menor ruido, mas suavidad, sube de vueltas con más rapidez, menor consumo de gasolina?. Según he podido ver en videos de YOUTUBE, los usuarios de estas motos suelen llevarlas bastante altas de vueltas. ¿No perjudica esto al motor?. Estoy acostumbrado al motor de un fiesta 1300 que tengo, en el cual, si vas a 4000 rpm ya vas altísimo de vueltas (el motor está limitado a unas 5600 rpm)
4.- Todavía no he puesto el motor a tope de vueltas. Cómo ya he dicho antes, prefiero irle subiendo poco a poco hasta llegar a la revisión de 6000 Km, momento en el cual la subiré hasta el corte de inyección. De todas formas ¿como lo hago? ¿estirando cada vez mas las marchas cortas o aumentando de velocidad en carretera (esto último me parece una locura tal y como estan las carreteras y las multas hoy en día)
5.- ¿Que NO DEBO HACER NUNCA para terminar de rodar bien la moto?. ¿subirla ya hasta el corte de inyección? ¿conducción deportiva? ¿acelerarla en frío? ¿?
6.- Cuando arranco la moto para salir, dejo esperando unos minutos hasta llegar a las dos rayas del marcador de temperatura, mientras me pongo el casco, la chupa y los guantes. Antes de parar el motor al ir a aparcar la moto, dejo esperando también unos segundillos hasta que salte el electroventilador y el motor se enfríe algo. ¿Hago bien asi?
Mis impresiones sobre el funcionamiento del motor hasta ahora son un poco vagas. Quizás no tenga el suficiente "oido" o "tacto" para apreciar cambios en el funcionamiento (a mejor) del propulsor. Ahí van unos datos:
* El cambio sigue igual de "cantarín" que siempre al cambiar a velocidades superiores. Al meter primera se suele oir un sonoro CLONK, lo mismo al pasar a segunda, de segunda a tercera se oye menos y así hasta 6ª. A veces, estando en punto muerto y con la moto parada, la primera se niega a entrar. Esto lo soluciono desembragando y volviendo a embragar. Cuando estoy llegando a un semáforo en punto muerto, si quiero meter primera, hago un doble embrague y así sólo se oye un débil CLICK en vez de un CLOOOONKKKLLL
* Al soltar el acelerador yendo en marchas cortas, por ejemplo en 3ª, el motor tiene como "dos fases de deceleración", primero reduce un poquito y luego reduce mogollón al final, como si alguien habría apretado algun freno. Me imagino que esto será totalmente normal, debido a los reglajes de la inyección, aun así y todo, a veces resulta algo desagradable, puesto que si en esta fase de deceleración vuelves a acelerar y te pasas mas de la cuenta con el mando del gas, de dará un TIRONAZO que se "te salen los empastes"

* El arranque del motor en CUALQUIER CIRCUNSTANCIA ya sea a motor frío, caliente o frío tras varios días sin conducir, es casi INSTANTANEO, es decir, que arranca al primer toque de botón. Creo que en este aspecto se han esmerado mucho los ingenieros de Suzuki.
* Sigo ENCANTADO con la sensación de ESTABILIDAD y SEGURIDAD que transmite esta moto en carretera. No me extraña que la gente disfrute tanto con esta moto por carreteras de montaña. En este aspecto es una moto que se hace querer, de verdad.
* ¡Que pena que el motor suene tanto a tractorcillo al ralentí!. El ruido del embrague que escuchaba cuando era nueva, parece que se ha atenuado, a veces casi ni lo oigo. De todas formas, al acelerarla, el sonido se transforma totalmente y suena a lo que es: una bicilíndrica de 650 cc.
Un saludo.
