FERNANDO.VS. escribió:
Quizá me equivoque pero creo que no es así.
El recorrido de una suspensión es siempre el mismo, la media en las motos es sobre los 120 mm.
La rueda o pomo que llevamos en la Strom regula la dureza del muelle para más carga o conducción más deportiva.
El tornillo del que hablas, el que está abajo es la regulación del hidraúlico que no endurece la suspensión si no que regula la velocidad de extensión de la misma.
Creo que es así, si estoy equivocado corregidme.
Fernando, creo que la información no es correcta del todo, me explico:
El recorrido de la suspensión es siempre el mismo, pongamos 120mm., pero cuando nos subimos encima de la moto la suspensión se comprime, dejando, por ejemplo 60mm. hasta hacer tope hacia abajo y 60mm hacia arriba. Cuando se subiera el acompañante la suspensión se comprimiría 30mm. más, dejando 30 mm. a tope inferior y 90mm a tope superior. Y así sucesivamente hasta el supuesto de dejar sin recorrido util la suspensión.
Esto se debe a que el muelle hace una fuerza determinada para "levantar" el chasis de la moto, cuando hacemos una fuerza superior a la prevista, este cede y el chasis se acerca al suelo. Necesitariamos un muelle adecuado a cada peso, cosa que no es posible...
¿Que hacemos con el pomo de regulación? Pues lo que hacemos es variar la fuerza del muelle, cuando más se comprime el muelle más fuerza hace. De esta manera compensamos el peso soportado por la moto "precargando" el muelle, de esta manera dejamos el recorrido de la suspensión en unas cotas óptimas, p.e. 90mm hacia tope inferior (para absorver baches) y 30mm. hacia tope superior (para que no se despegue la rueda del suelo).
Esto no tiene nada que ver con la conducción deportiva o tranquila, sino con la conducción sensata o la peligrosa. :evil:
A partir de aquí, si lo que queremos es que la suspensión se "trague" las vibraciones de un firme bacheado (adoquines, mal asfaltado, etc) dejaremos el hidraulico flojo (si, si, el tornillito en la parte inferior del amortiguador), consiguiendo un efecto parecido al del sofá de casa

, pero en curvas rapidas y cambios de apoyo ("conducción deportiva")la moto se moverá más que la compresa de una coja.
Si por el contrario, queremos "notar" la carretera y que el comportamiento sea el más estable y noble para buen asfalto, hace falta una suspensión firme, y se deberá "apretar" el hidráulico.
Y en este último apartado, contra gustos no hay disputas, pero el primero no es cuestión de gustos.
Perdón por el tochito :oops:
Creo que es así, si estoy equivocado corregidme. ;-)