
Creo que soy de los pocos, aunque ya he visto a más por el foro, que han vuelto a la Strom después de tener una BMW 1200

¿Por qué? Quizá porque como ya la he tenido me he dado cuenta de que no valen lo que cuestan.
Que no dan mucho más que una "humilde" Strom. Que con tanta carga de electrónica cualquier fallo es un problema simplemente por quedarte sin batería. Porque la fiabilidad de las BMW actuales (he de decir que yo no tuve ningún problema con la mía) dista mucho de la fiabilidad de las BMW antiguas, aquellas K100 y K75 (aún conservo la mía del año 1988 funcionando a la perfección).
¿Que tienen las motos gran turismo mejor que una pequeña Strom? Tienen un mejor carenado. Ya está

Eso es lo que he aprendido. La posición de conducción es tan cómoda en la Strom como en cualquier GT (Gran Turismo), también le puedes poner puños calefáctables, tomas de corriente...

Si es con mucho frío, en autovía y muchos kilómetros echarás de menos esos grandes carenados pero ¿cuántas veces, la mayoría, viajamos en esas condiciones?
La mayoría da el uso a la moto en viajes largos cuando hace buen tiempo, a partir de primavera, no hay más que ver que casi todas las concentraciones de motos del país se concentran entre los meses de mayo y septiembre...
Y cuando no hace tanto frío no echas de menos un super carenado. Y en las salidas domingueras a hacer curvas tampoco aunque haga frío.
Al final te das cuenta que una Strom (o cualquier otra moto parecida) te da todo por muy poco, muy poco, no te falla, no tienes que ir al concesionario para cualquier cosa, pues prácticamente todo se lo puedes hacer tú.

Y con el precio de una GT casi que puedes comprarte tres Strom

Es un poco fuerte pero es así. Y al final, cuando vamos a las concentraciones del foro ves que igual que los que han ido con la Strom han ido los que tienen las GT y lo cierto es que si ha llovido mucho en el viaje nos hemos mojado todos igual, es decir nada, porque todos llevamos buenos trajes que nos quitan el frío y la lluvia.
En fin, que yo, como he sido muy caprichoso con las motos, pues he tenido de todo, y me duraban las motos una media de dos años y ahora voy y vuelvo a una moto que que tuve hace seis años, ahora con ABS, sencillamente porque me he dado cuenta que ya entonces la Strom me daba todo lo que necesitaba y no lo supe ver. Es tan sencilla y agradecida y protesta tan poco que no te das cuenta del valor que tiene hasta que comparas con "supermaquinas" que triplican su precio

En mi opinión, la frenada de la Strom se puede mejorar y el sistema de suspensión de BMW con el telelever no tiene comparación con ninguna moto que haya cogido en mi vida motera.
Pero hasta ahí llegan las diferencias, son muy sutiles, para mi BMW no es BMW, es el telelever que es lo mejor con diferencia frente a cualquier otro sistema.
Pero ahora al volver a la Strom veo que han fabricado, entre otras cosas, un Sherry-Brace que resulta que hace que la horquilla mejore mucho en la Strom y entro en las curvas igual que lo hacía con la BMW, salvando la diferencia, que en la BMW no me hundía la horquilla y en la Strom sí.
Me he perdido

Es que se me amontonan ideas en la cabeza de lo que os quiero transmitir y me pierdo dentro de mi propio cerebro

Bueno, lo que quiero decir, es que estamos en una sociedad en la que hay una escalada vertiginosa de tecnologías, potencias, neumáticos, chasis... cerca de la competición... y nosotros somos simples moteros a los que nos gusta viajar y ver a los amigos del foro

Que las supermotos actuales van muy por delante de la mayoría de los usuarios y que ni antes ni ahora hemos necesitado tanto para meternos 1.000 kms en un día

Recuerdo la concentración del foro en Ceuta, todas las motos eran Strom, yo hice 800 kms en el día con maletas baúl y mi mujer de pasajero, y como yo muchos más, y algunos se metieron 1.300 kms... y todo el mundo estaba tan contento, nadie hablaba de que le faltaba algo en la moto, al contrario, daba todo

Pero evolucionamos y cada vez queremos más y cuando llegamos a ese "más" pues te das cuenta que no hay tanta diferencia

Y con esto no quiero decir que mañana cambie otra vez de moto a una que yo crea mejor, seguramente lo haré, por el inconformismo, por el capricho, por el placer de disfrutar de otra maquina.
La diferencia, esta vez será, que lo haré sabiendo que con lo que tengo ya me basta de sobra, que ya tengo una buena moto y que la que venga no me dará mucho más, pero me daré el placer psicológico de cambiar y disfrutar de algo nuevo.
La prueba la teneis en que hay mucha gente del foro que ya han pasado de los 100.000 kms con la Strom, y algunos cerca de los 200.000 kms.
Bueno, esta es mi opinión, aunque he citado a BMW como ejemplo de GT no me refiero con estas reflexiones a esa marca en concreto, lo he hecho como ejemplo de algo que conozco bien, pero es extensivo a todas las grandes GT del mercado.
Motos, en mi opinión, validas, para ese tipo de viajero que anda haciendo entre 30.000 y 50.000 kms al año.
En la mayoría de los casos no suele suceder eso pues pocos son los que tienen la suerte de tener tanto tiempo libre, aún cuando tengan la posición económica para permitirse el gasto que esos kilómetros al año suponen.
Como ejemplo de lo que os trato de transmitir es que desde que ha entrado el frío he dejado de ver motos por mi zona, eminentemente motera, por el alto número de curvas con buen asfalto que hay, pero no veo ni motos grandes, GT, ni "pequeñas". Sencillamente hay un pequeño estado de hibernación motera.
Los dos domingos que he salido me he cruzado con tres motos en total. Dos que iban juntas y otro que iba solo. Ninguna eran GT, una era una trail asfáltica, la Versys, y las otras dos eran deportivas.
Bueno, pues eso es todo. ¿Qué pensais vosotros, amigos?
Nos vemos en la carretera.