No penseis que es culpa mia de que las apreté muxo, cuando la compre de segunda mano las acababan de cambiar....



AYUDAAAAAAAA!!!!!!!!
Tienes razón.El metodo que he explicado solo serviría si se hubiese roto solo la rosca,y el compañero hubiese sacado el otro trozo con la cerámica y el electrodo completos,que es la rotura más frecuente.Paper escribió:Hola.
Lo que habláis del macho a izquierdas esta muy bien y normalmente funciona con éxito. Pero no habéis caído que la bujía no es un tornillo macizó, sino hueco y el centro es cerámico. Según creo yo, hay no valdrá de mucho el macho a izquierdas ya que no es todo una pieza.
Su fuese mía, desmontaría la culata.
Como dice otro compañero " y si cae algo dentro".
GenialPaper escribió:No te compliques más.
Ya lo complicado esta. Que es Desmontar la culata no por que sea complicado desmontarla si no por los gastos que conlleva.
Ahora si hecho lo anterior, puedes probar esto, bien pero bien centrada en un taladro vertical. O en un torno ir pasando brocas hasta que llegues al metal de la bujía, introducir un tornillo de ese diámetro desde la parte esterior de la culata hasta la interior y soldarlo por la parte de donde estaba el electrodo. Y probar si sale o no. Eso si cuidado de no calentar la culata. O seguir pasando brocas aumentando el diámetro de las mismas sin llegar a tocar la rosca de la culata. Para debilitar el trozo de bujía y luego con un vaso de cabeza tor introducirlo a presión y intentar aflojarla.
No se me ocurre nada más.
Suerte compi.