Me han dado hace una semana mi V-strom 650 XT. La he hecho ya 700 km, le hago unos 70 diario, la mitad con atasco M30 y el resto carretera, a una velocidad legal, no se puede subir de vueltas todavía

A vosotros que consumo os está dando.
Un Saludo
Que diferencia!! Tendria suerte con mi unidad.Angelfonta escribió: ↑17 Nov 2018 20:20Jann, mi antigüa burgman 400 eran casi 6 litros. La v 4.8 l entre carretera y ciudad
![]()
Rotunda afirmación pero de la que no estoy seguro al 100%...GTargui escribió: ↑19 Nov 2018 09:59 Yo no he pirado el parcial, pero la mía con unos 6.000 km no consigo hacer más de 350 km por depósito y apurando hasta que me marcha 30 km .... pero depende mucho del tipo de conducción, yo siempre voy por encima de las 5.000 rpm, prefiero llevarla alta porque aunque gaste más, evita problemas mecánicos
luchas7 escribió:La mia con 3.400km anda por los 4,8 a 5,2 L eso sí, ligerito ....
Ahora sí....GTargui escribió: ↑19 Nov 2018 11:26 Me refiero a llevarla alta pero no altísima que quede claro..... la afirmación se basa en que los motores donde mejor trabajan es cerca de su par máximo ya que al circular en una relación muy larga a muy bajas revoluciones, cualquier demanda de potencia tiene como consecuencia un mayor llenado de los cilindros y adelanto del encendido. Si en ese momento el motor se encuentra por debajo de su zona de trabajo, todo los elementos móviles del motor se ven obligados a soportar un mayor esfuerzo dado que se demanda una mayor fuerza en la peor zona de trabajo. Ese exceso de trabajo se traduce en mayor fricción y desgaste, además la combustión es menos eficiente y se producen más residuos
Vamos a ver miniscal, veo que has citado mi post y te explico.... una cosa es discrepar de la opinión de otro forero y otra es conducir de manera que no disfrutes ( a nivel personal, claro), como he dicho... creo que es mejor, para la duración del motor, ir con la moto con una conducción relajada que ir cerca del par máximo, otra cosa es el disfrutar de la moto.
Los motores cerca de su par máximo es donde tienen su mejor rendimiento, si, pero eso no quiere decir que es el mejor método para la durabilidad del motor, ni mucho menos... la clave es una conduccion eficiente que si bien hay veces que coincide con ese tipo de conducción otras veces no.Chichu escribió: ↑19 Nov 2018 14:15Ahora sí....GTargui escribió: ↑19 Nov 2018 11:26 Me refiero a llevarla alta pero no altísima que quede claro..... la afirmación se basa en que los motores donde mejor trabajan es cerca de su par máximo ya que al circular en una relación muy larga a muy bajas revoluciones, cualquier demanda de potencia tiene como consecuencia un mayor llenado de los cilindros y adelanto del encendido. Si en ese momento el motor se encuentra por debajo de su zona de trabajo, todo los elementos móviles del motor se ven obligados a soportar un mayor esfuerzo dado que se demanda una mayor fuerza en la peor zona de trabajo. Ese exceso de trabajo se traduce en mayor fricción y desgaste, además la combustión es menos eficiente y se producen más residuos![]()
![]()
miniscal, no veo tu pulgar hacia arriba!!!, solo veo mi mensaje citado y por ello he creído que no estabas descuerdo...de ahí la explicación. Sin acritud, por supuesto. Vss.miniscal escribió: ↑19 Nov 2018 14:41 Luchas7, no termino de interpretar tu contestación, con el icono de pulgar arriba, solo me he limitado a reforzar tu argumento.
Llevo 6.700 km con la 650 2017 y me muevo entorno a los 4,9 litros de consumo entre ciudad y autovías.
Sin mas.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk