herbo escribió:Pues por lo visto, hay unanimidad y os voy a hacer caso. Tiraré para Francia.
¿Seguro?
Conozco algo de Portugal, aunque no demasiado, y voy a intentar orientarte un poquillo sobre lo que conozco.
El Algarve es la zona sur de Portugal. Quizá no sea sobre la que más interés tengas en esta época del año por el calor, supongo. Es la costa sur del país, como sabes. Hace algún tiempo que no voy por ahí, excepto Faro hace un par de años, así que algo habrá cambiado. Te la puedes recorrer por la autopista A22, pero -como muy bien sabes- es mucho más recomendable hacerlo por la carretera que bordea la costa, la N125. Pincha
aquí.
Gran parte de ella está formada por grandes barras arenosas y hasta marismas, áreas protegidas, lo que impide el uso como playa. De Oeste a Este, comienza pasada la frontera de Ayamonte, en Vila Real de Santo Antonio, y de toda la vida se ha podido comprar ahí diversos textiles tales como toallas, paños de cocina, sábanas, etc., etc. a precios muy ventajosos, aunque no tanto de calidades. Mari, aprovecha y rebusca que algo encontrarás. El pueblo no lo conozco, pero el paseo fluvial es bonito, no está mal. Ahí se cogía la barcaza para pasar a España, antes de la existencia del puente internacional, muy espectacular. Tenía su encanto coger la barca y en una ocasión lo hice en moto. Creo que funciona todavía, así que si vas o vuelves por ahí sin grandes prisas, utilízala en lugar del puente.
A su lado, Monte Gordo, centro turístico. Muy buena playa. Hace unos años estuve veraneando allí, y el agua estaba muy limpia, salían coquinas por todos sitios, aun sin escarbar. Muy cerquita, Cacela Velha. No es nada importante, pero es un lugar pintoresco, un rincón solitario que tiene un único bareto donde puedes tomar un choricito a la brasa con una cerveza. Sagres, mejor que Super Bock.
A continuación, Tavira. Es bonito, aunque como toda esta zona, está masificada ya de turistas. Tiene un puente romano muy recomendable de visitar y hacerse unas fotos.
De Olhao no conozco mucho, así que pasaré directamente a Faro. No te puedes perder su casco antiguo en un paseo, visitando su catedral gótica. Al ladito hay dos embarcaderos desde los que puedes ver la zona de marisma. Ver atardecer sentado en una terraza frente a su puerto deportivo es todo un placer.
Ya no conozco mucho más hasta Albufeira, que es un entramado enorme de urbanizaciones y hoteles. Aunque si vas por ahí no te pierdas el casco antiguo y un túnel excavado en la roca que da a la playa. Por toda esta zona podrás encontrar bien de comer, aunque no sé a qué precios. Pediros una cataplana de marisco, que es un arroz preparado en una cazuela típica de la zona.
De Portimao y Lagos no tengo mucha idea, más que son ciudades importantes, y que seguro que tienen qué mirar por ahí. Por internet hay mucha información.
Si te diera la hora del almuerzo por esta zona busca y pídete un "frango al piri-piri", pollo con una salsa picante. Muy bueno.
Y acabo el Algarve con Sagres y el Cabo de S. Vicente. A poco que pases cerca no te lo deberías perder. Si vas en invierno no olvides llevar buen abrigo y piedras en los bolsillos de la ventolera que te va a pillar. No te dejes el faro, la fortaleza y los acantilados.
Si por cualquier zona te apetece salirte de la carretera y dirigirte a la costa no lo dudes, acertarás para lo que sea: comer, dormir, etc.
Alentejo. Se trata de la región al norte del Algarve. Poco tengo que explicarte de ella porque poco sé, pero ahí voy.
La zona de los pantanos de Alqueva es muy bonita. Es el mayor embalse de Europa. Si te acercas por esta zona, hay un restaurante muy bueno
aquí.
Y a propósito, rutas por esta zona tienes muchas en el foro, en la zona de los Extremeños, claro.
Sólo puedo añadir a esta parte el conocimiento de Elvas, al ladito de Badajoz y Marvao. El primero tiene un acueducto bastante notable, hecho entre los siglos XV y XVII. Y sobre Marvao te puedo decir que es muy bonito. Se trata de un pequeñito pueblo amurallado en plena Sierra de San Mamede, donde podrás encontrar oferta para dormir a precio asequible. Podrás hacerte una perfecta idea del pueblo en Google Maps, utilizando la opción "Earth"; o en Google Earth, claro. Hay que desviarse un poco hacia el norte desde Portalegre, pero merece la pena. Y si es en moto, mejor.
Como dices, Monsanto es muy bonito, merece la pena subir y verlo.
De la región de Lisboa y Vale do Tejo lo más atractivo es, claro, Lisboa y sus alrededores. Poco te hablaré de ello, ya que encontrarás mucha información por internet, pero si vas por ahí no te pierdas Sintra (para conocerlo algo mejor, lo merece), Cabo da Roca, Cascais, Estoril y el núcleo de la capital. Algo al norte está las monumentales Alcobaça y Batalha y el pueblo marinero de Nazaré, con magníficas vistas (eso equivale a un estupendo pescado y marisco).
La Sierra da Estrela no te la puedes perder. Entra por Covilhà y sal por Seia o, mejor, desvíate, visita el pico Torre (nada de pico, es la mayor altura de la Portugal continental y la cumbre es totalmente llana), pasa por el valle del Zézere hacia Manteigas y Gouveia. No lo olvidarás en tu vida. Hay mucha información de ello en el foro.
Tengo pendientes de esta zona unos cuantos sitios: Coimbra, Viseu, Aveiro, Pombal, la zona portuguesa de los Arribes del Duero, Guimarâes, Bragança...
Dedícale al menos un día completo a Oporto, te encantará. Tiene mucho que ver, busca información. La zona de Vila Real y sus viñedos también la conozco, de la Hispano-Lusa del año pasado, inolvidables esos paisajes.
Y si pasas a España por el norte, preferentemente hazlo por el Parque Natural de Peneda-Gerês desde Tabuaças hasta salir por la frontera de Portela do Home, una maravilla. Aunque si decides hacerlo por el extremo oeste, por Valença do Miño (y ver su fortaleza) hacia Tuy, también te gustará.
Hace unos años había mejores precios en Portugal, y sobre todo antes de la llegada del euro, pero hoy ya no es tanta la diferencia, si es que existe. Incluso encontrarás mejores ofertas en España que por ahí, así que los portugueses se han espabilado en unos años que no veas.
¿Y te vas a gastar 5 € en un alcoholímetro cuando puedes ahorrártelo si vas a Portugal? Ni hablar. Bah, no hagas caso a estos tres.