Al lío, hoy me hecho una rutilla de 600 km para quitarle los pelillos a los neumáticos y ya tengo una idea clara de las diferencias. En general se puede decir que es la misma moto pero un poquito mejor en casi todo.
El chasis parece el mismo pero algo deben haber cambiado porque la XT parece ir más aplomada. Se nota un poco más ligera y es más estrecha por la parte del depósito, lo cual debe ser bueno en invierno porque las piernas van mucho más protegidas, pero en verano se nota muchísimo más calor que en la K7.
El asiento de serie es mejor en la XT, después de 11 horas sobre la moto con una parada para comer y un par de ellas más para gasolina y refrigerios apenas me duele el culo, cosa rara. Sin embargo, creo que en la K7 las piernas iban un poco más estiradas. También se nota más calor, en la XT vas como más metido en la moto y en la K7 como más sobre ella.
En cuanto a los frenos, no he notado diferencia alguna, las dos frenan igual de bien o de mal, como queráis llamarlo. Yo creo que para el tipo de moto que es van bien siempre y cuando te apoyes en el trasero, costumbre que cogí después de muchos km sobre una custom.
El motor es muy parecido en las dos, si bien se nota un poco más suave, silencioso y enérgico en la XT. Las velocidades y los regímenes no varían, por lo menos hasta las 5500 rpm que es a lo máximo que he llegado por el rodaje.
El cambio también es más suave y preciso en la XT, el clonk que venía de serie en las antiguas ha desaparecido por completo, y debo decir que a mí me gustaba, pues se notaba un ruido seco, rotundo y enérgico, que te daba un toque de distinción en los semáforos.

La protección aerodinámica es parecida, quitando el tema de las piernas que ya he comentado antes, aunque me sentía mejor con la cúpula touring de la K7 debidamente ajustada y ñapeada. La touring de la XT en la posición más alta protege algo menos y crea alguna turbulencia, tendré que ir probando hasta dejarla a mí gusto. Por cierto, la pantalla de la antigua es más gruesa que la de la nueva.
El pico pato, o mejor dicho, el pico pollo, porque no se donde se le ve parecido alguno a un pato, no es más que una cuestión estética, no creó que afecte en nada al funcionamiento general de la moto.
Maletas. En la K7 llevaba el baúl de serie con unas kappa K33 laterales donde me cabían un montón de cosas, sobre todo en el baúl, que podía meter dos integrales. En la XT llevo el kit de aluminio de suzuki, que son más molonas y le dan un aspecto más aventurero, pero donde sólo cabe un integral en el baúl y ninguno en las maletas. Este kit de aluminio son las Trax de toda la vida con el logo de suzuki, ni más ni menos, y hoy he visto otro igual pero con el logo de ktm. Los cierres están un poco menos currados que los givi y las fijaciones parecen bastante sólidas de momento. Por cierto, para recordarnos que tenemos una suzuki y no una BMW, la marca nos obsequia con una chapuza de las suyas: los intermitentes traseros van montados sobre unas pletinas supletorias que los retrasan unos cm, pues no se pueden dejar en su posición original porque rozan con la maleta izquierda. Para qué se van a molestar en poner un intermitente más corto o en reposicionar las maletas si se puede hacer una ñapa cutre y asquerosa?

En cuestión de suspensiones también parece que no ha cambiado nada, a simple vista son iguales, pero en la XT ha desaparecido el tope que había antes al pasar por un badén y asimila mucho mejor los baches, aunque no sé si esto es por la suspensión en sí, o porque las llantas de radios absorben mejor las irregularidades del terreno.
Donde la K7 gana por goleada es en la iluminación, los faros de las nuevas no son tan efectivos como los de las antiguas.
En cuanto al cuadro, el de las nuevas tiene más información, básicamente el termómetro ambiente, el dato de consumo y el indicador de marcha engranada, pero el de la K7 era de más calidad y mejor lectura. No es sólo que a mí me gusten más los relojes de agujas, es que el tacometro de las nuevas parece de juguete, sobre todo de noche.
El consumo es más bajo en la nueva, hoy he sacado 4.2 l\100 cuando en la antigua habría sido de 4.5 con una conducción parecida. El ordenador marcaba 4.7, no parece muy exacto a no ser que tenga en cuenta el error del velocímetro.
Otra cosa importante y que me tenía muy preocupado en la K7 es la sensibilidad al viento. Hoy no he cogido rachas muy fuertes, pero parece que la XT se mueve mucho menos, y eso que iba con paquete y los maletones cuadrados. Ya veremos el día que sople con ganas cómo se comporta.
No sé si me dejo algo, esta es una valoración personal teniendo en cuenta que estoy comparando una moto de ocho años y 80.000 km con una moto nueva. Si alguien me preguntara si vale la pena cambiar su vstrom antigua por una de las nuevas, no sabría que decirle, yo todavía no estoy convencido de haber hecho un buen negocio teniendo en cuenta la diferencia de precio... A la otra moto aún le quedaba mucha vida por delante, pero ya le iban haciendo falta algunas cositas de mantenimiento en los próximos meses tales como reglaje de válvulas, aceite de horquilla y muelles ya que abres, rodamientos de direccion, neumáticos, pastillas y líquido de frenos, etc... En fin, las cosas normales de una moto que se acerca a los 100.000km con una hoja de servicio intachable. Espero que al nuevo dueño le trate tan bien como me ha tratado a mí, si es que éste lo merece y le da los mimos que yo le he dado a ella.

Saludos