josee escribió:El hidrogeno seria ideal sino hubiese que gastarse mas energia para tenerlo de la que se va a consumir con otros motores....
Por lo que escuche al mas prestigioso investigador de futuras energias Español y logicamente trabajando para los americanos, comento que el fururo esta muy negro.
No estoy nada de acuerto contigo ni con el científico ese que nombras. Evidentemente, hay variedad de criterios entre los científicos pero la realidad hoy por hoy es que, no necesitamos los fósiles a largo plazo. Hay energías limpias de sobras, el sol, el viento, el etanol (que funciona en finlandia) y aunque el hidrógeno necesitara de la energía fósil, el cambio a energía limpia sería muchísimo menos costosa y muchísimo más limpia, que millones y millones de coches quemando gasolina o diésel diariamente, es cuestión de matemáticas. Otra cosa es que, por intereses económicos, se siga utilizando el petróleo. Te puedo asegurar que, si el petróleo fallara ahora mismo, el mundo seguíria en marcha.
La película SIRIANA, solo deja entrever algunos entrijos de ese mundo, no todos, por lo que es buen ejemplo de lo que está pasando en la realidad.
Nuestra generación o la de mi hijo, no concebiría el mundo de la moto sin el ronroneo del motor y sin el motor de explosión, ya que es lo que estan mamando y a lo que están acostumbrados. Sin embargo, me aventuro a decir que la siguiente, seguramente disfrutará de la libertad de ir en la dos ruedas sin ruidos, pero no sólo en ese campo sino, en la vida cotidiana en general. Las fábricas estarán lejos de las viviendas, la contaminación del ruido estará super controlado y la vida en las ciudades será como vivir en el campo hoy en día, pues el ruido y la contaminación no tendrán cabida en nuestras vidas.
Siento este ladrillo pero, el pensar hoy por hoy, en pleno siglo XXI que el petróleo seguirá siendo el futuro en este mundo, sería subestimar la inteligencia del ser humano hasta el punto de reducirla a la mínima expresión, cosa que, como todos sabemos, no se ajusta a la realidad. Somos egoístas, egocéntricos, malvados, individualistas, insolidarios y avaros, pero no ignorantes. Podremos llevar hasta el límite la superviviencia del ser humano, pero nunca tanto como para extinguirnos sin razón pues, el ser humano es el mayor de los virus conocidos. Nos progamos por el planeta como una plaga, esquilmando recursos sin mirar a quién escachamos a nuestro paso pero con el suficiente control (control que a veces parece sobrepasar los límites) como para saber hasta donde estirar el elástico sin romperlo.
Yo os digo que, el cambio es real y ya se está viendo. Se empieza a controlar los recursos, agua, electricidad etc. Se empiezan a penalizar a los que más gastan y ese perfil se empezará a aplicar en todos los sectores de la vida. ¿Todavía piensas que no? Nos veremos en 10 años.
Salu2.