Como dicen los demas compañeros, cuidado no sea un timo, lo primero que yo haria es pedirle la matricula (las dos la inglesa y la española) para comprobar en trafico si la moto no es robada.
Para el tema de papeles, pues si la moto ya esta matriculada en españa los tramites serian los mismo que una moto de aqui.
Si tienes que matricular una moto del extranjero, los pasos a seguir serian:
1º tradudción literal de la ficha tecnica de la moto. Lo tiene que hacer un ingeniero tecnico industrial un coste + o - de 100 € (aqui en Alicante)
2º pasar la ITV en tu ciudad ( Es una ITV especial por lo cual mas coste la moto no se cuanto seria pero un coche esta sobre los 200 €)
3º con los la ficha tecnica te vas a Hacienda (hacienda somos todos

) y hay pasa una tasa de un x % segun año sobre el precio de fabrica.
4º Con todos estos papeles pagas los impuestos de transmisiones patrimoniales, que tambien es un tanto por ciento del valor de la moto y años que tenga.
5º Por fin llegas a trafico y haces los tramites normales para la transmisión de cualquier vehiculo previo pago de las tasas pertinentes.
Todo esto te saldra mas o menos barato si puedes hacerlo tu directamente, pero si tiene que ser atraves de una gestoria pues hechate a temblar.
Luego la reventa de esta moto se devalua mucho al no ser nacional (pasa con los coches traidos de Alemania)
Mi consejo compratela de segunda mano pero nacional te saldra mas barato y con menos quebraderos de cabeza.
Salu2 Vs.