Teoría sobre politica

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Avatar de Usuario
Plegatin
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1171
Registrado: 23 Ene 2005 14:20
Ubicación: Blanes (Girona)

#1 Teoría sobre politica

Mensaje por Plegatin »

Que nadie se asuste, que no saco ninguna bandera :descojono:

Todos los paises, incluido el nuestro, están inmersos en la politica economica del crecimiento, sin crecimiento no hay prosperidad, no se evoluciona, no se mejora, no se crece, ¿os suena el discurso?

¿de que nos está sirviendo el crecimiento?, mi teoría es:
- para que las crisis sean más profundas.
- Para agotar más rapidamente los recursos finitos (petroleo, minerales)
- Para aumentar las diferencias entre ricos y pobres.

En mi ciudad, antaño era pueblo, los politicos se abocaron a la politica del crecimiento, porque si eramos más gente dispondriamos de mejores escuelas, ambulatorios, hospitales, carreteras, etc. La idea parecía buena, pero el resultado es que ahora tenemos más ambulatorios, escuelas, un hospital más grande y mejores carreteras, pero estamos peor, porque hay más gente, y la proporción es peor. Que más dá tener el doble de ambulatorios y un hospital más grande, si cuando necesitas estos servicios están igualmente colapsados. Para que queriamos más escuelas, que apenas dan cabida al aumento de población. Para que queremos más carreteras, si las caravanas son igualmente de 2 horas, pero con más carriles en paralelo.

Con este resultado, añoro como era mi ciudad hace unos años, que por lo menos la gente del barrio se conocía, que habían menos prisas, que no tenías andar 2 kms para salir de la población.

¿os pasa lo mismo a vosotros?
Avatar de Usuario
STV
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5360
Registrado: 14 Jul 2007 23:06
Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE

#2 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por STV »

Vacaciones, aburridillo, moviendo el foro........ :grin:

Completamente de acuerdo.


:hi:
HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
Avatar de Usuario
sharkblack
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 9137
Registrado: 24 Feb 2008 12:46
Ubicación: ST Pere de Vilamajor. Ricard.

#3 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por sharkblack »

pues mas o menos es así,cardedeu 20 años atras era muy distinto al de ahora.pero en el que empecé a subir desde barcelona,fué sant pere de vilamajor.
pues bien,recuerdo cuando llegabamos los findes y apenas vivia nadie,todos eramos de fuera y pasabamos los veranos y fiestas navideñas y casi todos nos conociamos.sobre todo en los comercios,el trato era muy distintinto al de ahora,mucho mas amable.y es que podemos comprar el pan en una gasolinera!!!!! :shok: años atras esto era impensable.sirva como ejemplo.
añoro esos dias y ese sabor de pueblo que hoy está totalmente perdido,que lastima.
suerte que en el montseny no dejan construir y cuando quiero recuperar ese sabor,me escapo cagando leches.
p..o progreso :diablo:



Imagen

YIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Un apasionado más.......
Avatar de Usuario
Gsus
Cansino
Cansino
Mensajes: 603
Registrado: 05 Sep 2006 00:03
Ubicación: Almoradí (Alicante)

#4 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Gsus »

Todo no se puede tener

¿Ves una mejor opción que el capitalismo para vivir?, el ejemplo lo tienes en los paises comunistas que van a marchas forzadas a una politica capitalista porque la gente que vivimos en los mismos somos así cada vez queremos más, más coches, más casas, más dvd, más motos, más hipotecas........
Un saludo: Jesús
DL 650 ABS K7
Avatar de Usuario
Plegatin
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1171
Registrado: 23 Ene 2005 14:20
Ubicación: Blanes (Girona)

#5 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Plegatin »

Gsus escribió:Todo no se puede tener

¿Ves una mejor opción que el capitalismo para vivir?, el ejemplo lo tienes en los paises comunistas que van a marchas forzadas a una politica capitalista porque la gente que vivimos en los mismos somos así cada vez queremos más, más coches, más casas, más dvd, más motos, más hipotecas........
De comunismo mejor ni hablar :fie:

Pero yo pienso que se podría vivir sin crecer, lo que le llaman ahora "sostenibilidad". Por ejemplo, que exista trabajo constante de construcción para el 10% de la población, no para el 25% como hasta hace poco, ¿como?, pues obligando a hacer obras de mantenimiento, reformas, reparación en edificios a modo de ITV, y lo que no se gaste en reformas se pague en impuestos. Que los vehiculos de más de 6 años no puedan circular, y exista una renovación constante del parque automovilistico.
De alguna forma obligar a mover el dinero para que todos tengamos trabajo, porque cuando todos nos ponemos a ahorrar... todos al paro y muertos de hambre.
Avatar de Usuario
Gsus
Cansino
Cansino
Mensajes: 603
Registrado: 05 Sep 2006 00:03
Ubicación: Almoradí (Alicante)

#6 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Gsus »

En una economia de libre mercado no puedes obligar a realizar construcciones y a mover el dinero, cada uno lo gasta cuando le apetece, si entramos en la dinamica de las obligaciones mal vamos.
Un saludo: Jesús
DL 650 ABS K7
Avatar de Usuario
Plegatin
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1171
Registrado: 23 Ene 2005 14:20
Ubicación: Blanes (Girona)

#7 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Plegatin »

Gsus escribió:En una economia de libre mercado no puedes obligar a realizar construcciones y a mover el dinero, cada uno lo gasta cuando le apetece, si entramos en la dinamica de las obligaciones mal vamos.
:clapping: :clapping: cierto totalmente Gsus, totalmente cierto, no hay color, donde haya una buena crisis que se quite todo lo demás. Que se construyan 200.000 pisos de más, para dar trabajo a 300.000 personas durante 5 años, hacemos subir el precio de los pisos, y cuando el sistema financiero se canse (acuerdate de la economía de libre mercado) que deje de dar prestamos, que bajen los pisos y que estos no sean suficiente garantía para la hipoteca, y las 300.000 que vayan al paro directamente.
Donde vamos a parar, muchisimo mejor, que la libertat de mercado está para eso, cuando suben los precios de los pisos que el gobierno subvencione a los compradores, que cuando estos pisos no se vendan que el gobierno condone deudas a los empresarios, y cuando los trabajadores vayan al paro... que el gobierno les pague el subsidio. Como debe ser, que cuando haya dinero para ganar, que sea en beneficio propio, y si se tiene que perder, que lo pague el estado, eso si, el estado no puede impedir, regular ni favorecer nada que altere esta economía de mercado, que es la del crecimiento, que es el tema que yo comentaba, que para mi es un fracaso.

Perdón por la ironía, pero forma parte de mi ser :drinks:
sanitario35
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 92
Registrado: 11 Jun 2008 03:07
Ubicación: Premia de Mar

#8 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por sanitario35 »

:diablo: Por suerte o por desgracia es lo que tenemos, hay cosas buenas y cosas malas en general para mi punto de vista buenas, mas trabajo, mejores serviciose infrastructuras y posivilidad de proyección profesional. al igual que mas colas , todo mas caro, peor atendidos etc :fie:
Avatar de Usuario
Gsus
Cansino
Cansino
Mensajes: 603
Registrado: 05 Sep 2006 00:03
Ubicación: Almoradí (Alicante)

#9 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Gsus »

Plegatin escribió:
Gsus escribió:En una economia de libre mercado no puedes obligar a realizar construcciones y a mover el dinero, cada uno lo gasta cuando le apetece, si entramos en la dinamica de las obligaciones mal vamos.
:clapping: :clapping: cierto totalmente Gsus, totalmente cierto, no hay color, donde haya una buena crisis que se quite todo lo demás. Que se construyan 200.000 pisos de más, para dar trabajo a 300.000 personas durante 5 años, hacemos subir el precio de los pisos, y cuando el sistema financiero se canse (acuerdate de la economía de libre mercado) que deje de dar prestamos, que bajen los pisos y que estos no sean suficiente garantía para la hipoteca, y las 300.000 que vayan al paro directamente.
Donde vamos a parar, muchisimo mejor, que la libertat de mercado está para eso, cuando suben los precios de los pisos que el gobierno subvencione a los compradores, que cuando estos pisos no se vendan que el gobierno condone deudas a los empresarios, y cuando los trabajadores vayan al paro... que el gobierno les pague el subsidio. Como debe ser, que cuando haya dinero para ganar, que sea en beneficio propio, y si se tiene que perder, que lo pague el estado, eso si, el estado no puede impedir, regular ni favorecer nada que altere esta economía de mercado, que es la del crecimiento, que es el tema que yo comentaba, que para mi es un fracaso.

Perdón por la ironía, pero forma parte de mi ser :drinks:
Siempre te puedes pasar a un pais comunista donde se vive una crisis continua.

Las economias capitalistas pasan ciclos altos y bajos y quien crea que cuando las cosas van bien que van a continuar asi de por vida se equivoca de medio en medio. Posiblemente estamos ahora en esta situacion por la cantidad de ilusos que comproban viviendas para revenderlas a los pocos meses con una plusvalia ilogica, por otro lado los bancos dando dinero a troche y moche sin mirar nada o casi nada y por otro las constructuras que subian los precios de manera irracional.

Yo no soy quien piensa que el gobierno tenga que dar nada a nadie (recuerda que yo pienso de forma liberal y cuanto menos intervencionismo mejor), los gobiernos tienen que velar porque las cosas se hagan bien pero con la distancia suficiente para no inmiscuirse en el trascurso normal de la economia.

Tambien te recuerdo que la gente que cobra el paro se supone que lo hacen del dinero que le han ido reteniendo mes a mes de su nomina.
Un saludo: Jesús
DL 650 ABS K7
NACHO.35
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1063
Registrado: 05 Abr 2007 19:08
Ubicación: Stavanger (Noruega), aunque de Málaga

#10 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por NACHO.35 »

Plegatín ahí mi opinión, que va muy al hilo del de Gsus. Evidentemente, el intervencionismo gubernamental que hoy día tenemos es para recaudar, no para condonar deudas, subvencionar ni nada parecido. Basta escuchar las declaraciones de nuestro presidente en las que niega las soluciones aportadas por la oposición "porque van contra la politica social". Hoy en día este gobierno únicamente se dedica a recaudar indiscriminadamente, y cuando falta, al artículo primero.
La oferta y la demanda se regulan en cada país solas, van apareciendo o desapareciendo negocios del mismo gremio en función del mercado. Lo que un gobierno debería hacer es tomar medidas en consonancia con el sector afectado. Y si no se pueden subvencionar a los inmigrantes, ni dar ayudas a Senegal ni ser la madre de Calcuta, pues no se puede. Pero claro, disparar con pólvora ajena es lo más fácil que hay.
Y por último, si la libertad consiste en obligar (mencionado tres veces), no la quiero, gracias.

Saludos, Nacho.35.
Avatar de Usuario
Gsus
Cansino
Cansino
Mensajes: 603
Registrado: 05 Sep 2006 00:03
Ubicación: Almoradí (Alicante)

#11 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Gsus »

De todas formas no se que narices hago yo discutiendo de politica, nunca he conseguido exponer acertadamente o convenientemente mis pensamientos y lo unico que si he conseguido es ganar algun que otro recelo, así que por mi parte se acabo la intervención en este hilo.
Un saludo: Jesús
DL 650 ABS K7
Avatar de Usuario
Plegatin
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1171
Registrado: 23 Ene 2005 14:20
Ubicación: Blanes (Girona)

#12 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Plegatin »

Creo que el tema original se a desviado, o no lo he sabido encauzar :bronca:

Nada de recelos, Gsus, faltaria plus, estás diciendo lo que piensas y es muy loable y respetable.

Al tema que me refería yo es al tema crecimiento, por ejemplo de las poblaciones, de ahí el tema de la construcción y viviendas. No por apoyar ni atacar ningún color politico, sino por el pensamiento generalizado de que es necesario. Yo estaba planteando si "es necesario engordar" las poblaciones, captando vecinos de poblaciones cercanas, para tener mejores servicios.
En ningún momento me gustaría mezclar temas politicos, ni liberales, ni comunistas, ni intervencionistas, ni nada de eso.

El planteamiento era porque en la población en la que vivo, y en las cercanas, se ha producido un engorde de población a costa, básicamente, de ciudadanos de Barcelona City, atraidos por unos impuestos menores y una "supuesta" mejor calidad de vida.
Esto es extrapolable a otras grandes urbes, y seguro que los habitantes de Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, etc, etc. hartos de atascos, precios de la vivienda y otros problemas asociados a las grandes urbes, se van a vivir a poblaciones más pequeñas del area de influencia de estas primeras.
Las poblaciones cercanas a las grandes urbes se pegan codazos para captar a estos nuevos vecinos, y así poder reclamar más servicios al estado. Y con el tiempo eredan el problema de las grandes urbes, pero básicamente los problemas.

A este aspecto me refería yo cuando hablaba de crecimiento, no de si es lícito o no (que lo es), sino del efecto que causa. ¿que es mejor para vivir?, ¿una gran urbe o una pequeña?, ¿porque el afán de convertirlas todas en grandes urbes? ¿todo son mejoras?, ¿no se puede vivir sin crecer?
Avatar de Usuario
stormbringer
Administrador
Administrador
Mensajes: 16877
Registrado: 09 Abr 2005 22:08
Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona

#13 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por stormbringer »

Plegatin escribió:Al tema que me refería yo es al tema crecimiento, por ejemplo de las poblaciones, de ahí el tema de la construcción y viviendas. No por apoyar ni atacar ningún color politico, sino por el pensamiento generalizado de que es necesario. Yo estaba planteando si "es necesario engordar" las poblaciones, captando vecinos de poblaciones cercanas, para tener mejores servicios.
En ningún momento me gustaría mezclar temas politicos, ni liberales, ni comunistas, ni intervencionistas, ni nada de eso.
Difícil no apoyar y/o no atacar ningún color político. Parece que no nos acordamos que no hace tantos años eran "otr@s" y recibían críticas igual que los de ahora (igual que las recibirán l@s de mañana... y l@s de pasado mañana).
Tenemos flaca memoria y sólo nos acordamos de las épocas en que las cosas nos sonríen. Cuando vienen mal dadas, la culpa siempre es de los demás. Por cierto, debe ser el mismo pensamiento de quienes hace algunos años la fortuna no les sonreía.
Lo que para un@s es bueno, para otr@s es malo. Posturas irreconciliables. Siempre ha sido así y mientras el estamento político (todo él, sin distinciones) no trabaje por y para el ciudadano... seguirá siendo así. La pena es que la mayoría de veces somos incapaces de hacer esta reflexión.

Plegatin escribió:A este aspecto me refería yo cuando hablaba de crecimiento, no de si es lícito o no (que lo es), sino del efecto que causa. ¿que es mejor para vivir?, ¿una gran urbe o una pequeña?, ¿porque el afán de convertirlas todas en grandes urbes? ¿todo son mejoras?, ¿no se puede vivir sin crecer?
Lo mejor para vivir es un sitio donde PUEDAS vivir.
Supongoque quién pueda "mantenerse" en el centro de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, etc... estará genial !!.
Y quién no pueda y tenga que acceder a poblaciones periféricas no tedrá más remedio que acostumbrarse.
Aquí, desgraciadamente, vuelve a intervenir el factor político con todos los intereses que arrastra. Una población de crecimeinto sostenible, 10 ó 12 mil habitantes, manteniendo un buen nivel de servicios y convivencia NO SIRVE para llenar el bolsillos de quienes la "administran". Hay que buscar como sea su crecimeiento, llegar a 25, 30, 50 mil habitantes... ahí empiezan a "caer" ayudas de la CE y otros organismos y ahí, descaradamente, empieza la oportunidad para que los "gestores" empiecen a meter mano.
Para muestra un botón... necesidad de dinero para cubrir los presupuestos del ayuntamiento de un pueblo. Como no hay recursos, se recalifican terrenos (ahí ya se gana dinero), se monta una constructora municipal (más dinero), se promociona (más dinero) y se vende (más dinero). A todo eso, se ha aumentado "artificialmente" el número de habitantes que colapsarán los servicios hasta ahora existentes (en esos casi nadie piensa y si piensan se quedan cortos); peeeeeero... que contribuirán a que organismos, diputaciones, CE, etc, aporten medios económicos a las arcas municipales (más dinero).

Ese es el afán por crear grandes ciudades y por eso no se puede dejar de crecer.


Y ESO NO TIENE NADA QUE VER CON QUIEN GOBIERNE !!.
:diablo:

:bye: :bye:
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Escocia, XVI Hispano Lusa, Marruecos ADV, Andorra Tour.
jose9871
Cansino
Cansino
Mensajes: 689
Registrado: 28 Mar 2007 22:32

#14 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por jose9871 »

"...Supongoque quién pueda "mantenerse" en el centro de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, etc... estará genial !!...."

pues que quieres que te diga,para mi de genial,nada de nada,llevo viviendo unos 14 años en mi residencia,cuando llegue aqui al lado de mi casa habia un olivar,en el farolillo de entrada a casa dormia todas las noches un ruiseñor,en el olivar podia sacar a mi pastor aleman a que se hartara de correr persiguiendo conejos,no existian carrefous pero si supermercados de barrio,no existia trafico alguno cercano a mi casa,ni ruidos,ni nada...,vivia con las puertas abiertas de par en par durante el dia,nada de chorizos ni mangantes,si dejabas el coche abierto no pasaba nada,podias aparcar donde te daba la gana,si bajabas al pueblo (500 m) podias aparcar donde quisieses para hacer cualquier gestion,comprar etc,si ibas al banco te atendian rapida y personalmente,si iba a mi pizzeria favorita podia elegir mesa...

hoy en dia el olivar ha desaparecido,han construido muchas viviendas,algunas de vpo y ya no puedo tener perro,en el farolillo me he encontrado mas de una cucaracha,las arquetas que hicieron para los nuevos bloques de viviendas de vez en cuando sueltan legiones de estos bichitos,tengo un carreful enooorme que no me gusta nada ademas de otros grandes establecimientos,sin ser un trafico excesivo hay bastante mas que antes y mas ruidos ademas que para parcar te ves negro,las puertas por supuesto cerradas y he tenido que poner rejas por todos los huecos,cuidadin con el coche que te rompen los cristales rapido,eso si no te lo levantan,si pretendes ir al pueblo hartate de paciencia,hasta con la v algunas veces te hinchas de dar vueltas para aparcar,de los bancos mejor no hablemos,saturados a tope,en mi pizzeria favorita dificil es encontrar una mesa cutre...,¿esto esta genial?,para mi desde luego que no
si esto es crecer y progresar yo no lo quiero para nada
saludos
toofastjuanito

#15 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por toofastjuanito »

yo vivo en jaen, pero compré una casa en mancha real, mas pequeño aun, me gustan los pueblos, a mi juicio se vive mejor, hay mas calidad de vida en general.

Por lo que cuesta mi casa, no habria comprado en jaen ni un estudio de 40 metros...y estoy a 20 minutos sin correr....a mi me gusta de mi zona solo una cosa, y es que es un enclave estrategico perfecto, un cruce de caminos, por poneros unos ejemplos:

madrid 3 horas
sevilla 3 horas.
malaga 2 horas
almeria 1.45 horas.
cordoba 1.15 horas.
granada 45 minutos.
mi domicilio familiar en ubeda 35 minutos...

esto es lo perfecto de jaen.........

yo creo que depende de los estilos de vida de cada cual, y ademas no siempre podemos elegir.....hay lugares que a mi me parecen inhabitables y a mucha gente les parecen perfectos.........no creo que con lo que gano pudiera vivir en madrid capital, con unas condiciones de vida ni siquiera parecidas a las que tengo, que tampoco son de lujo.....todo es relativo en estas cosas.........

en lo que no hay relativismo ninguno, es en el comentario de Arturo, ahi si estoy de acuerdo, cuanto mas grande, mas pasta para que el politicucho de turno haga y deshaga a su antojo........
xjpedro
Cansino
Cansino
Mensajes: 973
Registrado: 02 Sep 2007 01:19

#16 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por xjpedro »

toofastjuanito escribió:......

en lo que no hay relativismo ninguno, es en el comentario de Arturo, ahi si estoy de acuerdo, cuanto mas grande, mas pasta para que el politicucho de turno haga y deshaga a su antojo........
No entiendo como, lo que creo que es el "intringulis" de la cuestión, pasa tan desapercibido para el común de los mortales.
El "intríngulos" del asunto es la recalificación de terrenos. Ahora sí puedes construir, ahora no. Al antojo del concejal de urbanismo del ayuntamiento.
Todos los partidos se pelean por el area de urbanismo, en cualquier ayuntamiento. ¿estamos locos? ¿hemos perdido el norte? ¿Por qué no nos damos cuenta?

Si liberalizan el suelo, podremos construir nuestras viviendas donde queramos, siempre respetando reservas naturales, cauces naturales de rios, bla, bla, pero donde nos dé la gana, simplemente concordando con el plan de carreteras y acordando vias urbanas, saneamiento, red electrica, etc... con el ayuntamiento al que pertenezca la zona a construir. Pero claro, ahí el concejal de urbanismo tendría que trabajar por el ciudadano sólo a cambio de su sueldo.
De esta manera crecerían las empresas constructoras, no las inmobiliarias.

Y de este modo, no resultarían nuevas ciudades acinadas, con edificios o chalets adosados tipo fichero.

Estados Unidos de América, pais tan criticado, él. Se montan unas ciudades en cuadrícula de una milla por una milla, donde te compras una casa de 200m2 con jardincito y garaje para dos coches por cien mil euros. Es una locura. Lo que ocurre es que ése sí es un pais libre, por mucho que lo critiquen, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Alemania es otro ejemplo.

Pues ese creo que es el "intréngulus" del tema.
Avatar de Usuario
stormbringer
Administrador
Administrador
Mensajes: 16877
Registrado: 09 Abr 2005 22:08
Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona

#17 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por stormbringer »

xjpedro escribió:
toofastjuanito escribió:......

en lo que no hay relativismo ninguno, es en el comentario de Arturo, ahi si estoy de acuerdo, cuanto mas grande, mas pasta para que el politicucho de turno haga y deshaga a su antojo........
No entiendo como, lo que creo que es el "intringulis" de la cuestión, pasa tan desapercibido para el común de los mortales.
El "intríngulos" del asunto es la recalificación de terrenos. Ahora sí puedes construir, ahora no. Al antojo del concejal de urbanismo del ayuntamiento.
Evidentemente la recalificación es lo que más dinero aporta a unas arcas municipales; pero te aseguro que tampoco se le hacen "ascos" a otras entradas importantes de dinero.
Lo que yo he dicho es que una cosa viene con la otra... recalificación... construcción... venta... más habitantes... más entrada de dinero por nº de habitantes. Todo es un suma y sigue. Cuanto más dinero, más "mangoneo".


:drinks:
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Escocia, XVI Hispano Lusa, Marruecos ADV, Andorra Tour.
Avatar de Usuario
Plegatin
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1171
Registrado: 23 Ene 2005 14:20
Ubicación: Blanes (Girona)

#18 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por Plegatin »

xjpedro escribió:
Si liberalizan el suelo, podremos construir nuestras viviendas donde queramos, siempre respetando reservas naturales, cauces naturales de rios, bla, bla, pero donde nos dé la gana, simplemente concordando con el plan de carreteras y acordando vias urbanas, saneamiento, red electrica, etc... con el ayuntamiento al que pertenezca la zona a construir. Pero claro, ahí el concejal de urbanismo tendría que trabajar por el ciudadano sólo a cambio de su sueldo.
De esta manera crecerían las empresas constructoras, no las inmobiliarias.

Y de este modo, no resultarían nuevas ciudades acinadas, con edificios o chalets adosados tipo fichero.
:blink: No puedo estar de acuerdo con esa afirmación. Sin que nadie se moleste, hace poco estuvimos en Galicia, y por la provincia de La Coruña, concretamente, hay un desparramo de casas que no forman nucleo urbano, pero que no dejan 200 mts sin construir. Están en todas partes y direcciones, muchas de ellas utilizan la carretera como calle (ya que está asfaltada). Para hacer 150 kms por esas carreteras es estar entre 4 y 5 horas :shok: . Entiendo que el resultado de esa liberalización traería ese resultado.

Yo no creo en el sentido común de la gente, al igual que no creeis en la honestidad del concejal de turno.

Eso sería el mismo crecimiento, pero deteriorando más el entorno, no dejando prado ni bosque por edificar.
xjpedro
Cansino
Cansino
Mensajes: 973
Registrado: 02 Sep 2007 01:19

#19 Re: Teoría sobre politica

Mensaje por xjpedro »

Por supuesto, Pegatin, que en cada zona será diferente. En Galicia, que todo es verde, habrá más reservas naturales(aunque las quemen, que se queden así hasta que se regerere), así como tampoco sería posible construir en cuadrícula, ni en estructura radial, por los montes y tal... Pero de ahí a que limiten la cantidad de suelo edificable para hacerlo exclusivo y subir el precio va un trecho derecho.

Conseguir una vivienda debe ser un derecho (de hecho lo es, ¿no?) en el que no medien instituciones más que para evitar abusos. Se acabaría tajantemente todo de lo que habla Strombringer; recalificaciones, comisiones, chanchulleo, mangoneo, quítate tú pa ponerme yo, etc...

El ayuntamiento plantea vias urbanas y alumbrado, cobra su IBI para pagar todo eso y la policía y demás, y todos contentos.

Os invito a que, en la próxima vez que deis una vuelta por ahí con la moto, miréis al tendido y a ambos lados de la carretera y os preguntéis por qué no puede haber vivienda a la salida de un pueblo.

Yo sería un perjudicado de esta medida, yo ya me compré una casa que depreciaría su valor, pero es que soy un idealista. :blink:

Y la gente pagando 60 minolles por un adosado, porque quiere un patio...
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”