Ahí va mi tocho ( y eso que voy a hablar de un único coche)...
Mi coche actual (el de mi novia, realmente: ella lo usa y yo lo pago...

) es un
Citroën Xsara HDI 90 CV que nos está dando un magnífico resultado. A día de hoy tiene 203.000 km y ni un problema, más allá de estas pijotadas:
1.- el cierre del maletero que es eléctrico, y se jorobó con lo que cuando le daba la venada no cerraba. Cambiado en garantía.
2.- un sensor de la temperatura del refrigerante, que no sé qué leches le pasaba que hacía que fuese más caliente de lo normal (sin llegar "a lo rojo", por supuesto: si lo habitual es que la aguja del cuadro marque unos 75-80º C una vez ya caliente y en uso estable, con la avería rondaba los 90-95º C). Arreglado en un rato (cambio de una pieza) y por 30 €.
3.- Cambio de batería hace un mes. 95 €. La original me ha aguantado 7 años y unos 200.000 km

. Y la he cambiado al primer achaque, que quizá podría haberla estirado más, pero yendo de cara al invierno...
4.- Ahora, pendiente de arreglar: el capó del motor se levanta y se mantiene lavantado con un pistón hidráulico (como un amortiguador). Pues se le está yendo la carga de gas y ya no se mantiene. Lo cambiaré cualquier rato que me acuerde (sólo me acuerdo cuendo levanto el capó para revisar niveles

).
Como hoy en día hay foros de/sobre todo, también lo hay de propietarios de los Xsara (
http://www.xsarausuarios.com ), y por ahí hay foreros que llevan con sus Xsaritas incluso más de 500.000 km sin problemas graves... A ver si el mío sigue el ejemplo.
Mantenimiento: hasta los 100.000 km todas la revisiones en taller oficial (Citroën). De ahí en adelante, se las hace el menda, (como a la V

). Dado que no precisa de mucho más que de cambios de aceite y filtros, sólo ha pisado taller a los 160.000 km para cambiar preventivamente (según programa de mantenimiento) correas de distribución y de accesorios, y para cambiar neumáticos.
Y hablando de neumáticos: es el coche que he tenido que menos neumáticos "come", hasta el punto de ser
increible: los delanteros de serie los cambié con 80.000 km (sí, no es una errata: Ochenta mil km)...y los traseros con 140.000 km

. Ahora, con sus 203.000 km, va por su tercer juego de delanteros y su segundo de traseros (en ambos casos incluyendo los de origen

). Cierto es que el uso que se le ha dado siempre y se le sigue dando es el mejor posible: trayectos de autopista casi sin tráfico y orografía casi plana (Castilla...), a ritmos de entre 130-140 km/h casi siempre (el motor girando en 5ª en torno a 3.000 rpm) y casi nada de ciudad. Además tengo ciertas manías como no girar la dirección estando totalmente parado (salvo que sea inevitable). Mi conducción es fluida (ni salidas a lo bestia ni franazos, si son evitables...) etc. Pero con eso y con todo sigue siendo aco*onante la duración de los neumáticos en este coche (he tenido otros coches y siempre me han durado bastante, pero nunca tantísimo como en el Xsara). Por cierto, los neumáticos son los Michelin Pilot Primacy... que han descatalogado hace poco.
El embrague es el de serie y a día de hoy no muestra síntomas de estar "decayendo".
Consumos:
De gasoil: siempre, desde que era nuevo y sigue igual, entre 5,5 y 6,5 l/100 km, según sea más autopista y menos ciudad, o viceversa.
De aceite motor: despreciable siempre. Los cambios son cada 20.000 km (según el programa oficial de mantenimiento), y entre cambio y cambio, relleno un vez para no bajar "del 80%" del nivel máximo, igual que hago con la moto. Pero vamos: que si se me olvidase, no habría problema: llegaría a los 20.000 km seguramente por encima del 50% del nivel entre el mínimo y el máximo.
Otros:
La iluminación es excelente para ser "convencional" (no xenon), con ópticas separadas para cortas y largas, de modo que al poner las largas las cortas se mantienen encendidas.
Los frenos, sin ser exquisitos en potencia ni en tacto, cumplen más que se sobras. Por cierto: cuando freno muy levemente a veces chirrian... Tengo que mirarlo. Quizá es que como está con pastillas originales detrás

...
Suspensión: típica de Citroën, y por tanto buena. Independiente en todas las ruedas y sigue con los amortiguadores de serie, los cuales no muestran fugas, ni síntomas evidentes de fatiga... Prima la comodidad sobre la firmeza, pero tampoco es que aquello sea un balancín en curvas: se defiende muy dignamente, sin perder de vista el concepto general del coche.
Aparte de todo lo anterior, que son datos objetivos, diré que es un coche comodísimo (interiores bien acabados, asientos amplios y bien mullidos...), y si algo le mejoraría es la insonorización (no es que suene mucho, pero claro: te subes a un coche actual recién estrenado y ves la diferencia). También he tenido el Xsara 110 CV (coche de empresa) y la mejora más evidente sobre el mío (90 CV) es que el 110 CV tenía mejores bajos, sobre todo. Aquel me lo cambiaron con 140.000 km y los mismos resultados que el mío: nada de problemas, consumo ridículo de ruedas... Vamos, que lo de mío no parece casualidad.
En definitiva: un coche que a día de hoy, está dando un resultado excelente.
Me lo volvería a comprar sin ninguna duda. Y eso que en mi casa, hasta que rompí yo la tradición, siempre se les ha tenido "manía" a los Citroën (sin base a nada: puros prejuicios).
Ta luego...