aprender a enseñar. Ideas

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
toofastjuanito

#1 aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por toofastjuanito »

bien como sabeis ahora, con el nuevo examen de "A" tengo que llevar a los chavales a circular abiertamente, se nos pide sobre todo carretera y si no es autovia mejor. Por ahora aprueba la gente muy bien. Todos saben circular bien con un coche y solo tienen que tener cuidado el dia del examen de no hacer todo lo que estan pensando hacer :mrgreen:

La nueva pista, por otro lado garantiza que cuando salen a la calle, saben acelerar, cambiar, tumbar un poco la moto, y frenar fuerte sin abrirse la crisma. O sea puedes tirar con casi todos ellos con bastante tranquilidad hacia la sierra mas cercana, con cuidado...

Como van a ser practicas caras (cada una de moto cancela 3 de coche por motivos de tiempo), la gente viene dando un par de ellas, o sea tenemos algo menos de 2 horas para enseñarles lo que puedas...como siempre en estos casos, el problema es el clasico, le tienes que enseñar a un tio a tocar la guitarra, tienes dos minutos, si no aprueba en breve seras un sinverguenza, y si aprueba, despues dira que no le habeis enseñado nada, asi que tambien seras un sinverguenza...(lo tipico pero eso ya me lo sé)....independientemente del examen...

Mi pregunta es:

Sabiendo que yo con 80 000 kms, todavia no lo hago del todo bien, ...que le dirias antes de salir a curvear, en que insistirias mas, que te habria gustado a ti que te hubieran contado en la autoescuela, por etica deberia salir con ellos alguna vez cuando aprueben y tengan su moto para echarles una mano con mas tiempo???

en definitiva que harias tu en dos horas.??
strombotico
Conocido
Conocido
Mensajes: 214
Registrado: 01 Sep 2006 07:22
Ubicación: MALAGA

#2 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por strombotico »

Pues yo le diria al alupno, chaval aqui tienes los intermitentes el claxon los espejos el freno el embrage la llave de aranque y ahora nos tomamos unas :drinks: que poco mas te puedo enseñar en este tiempo :descojono: :descojono: .Menuda papeleta tio. Una cosa es llevar una moto y otra conducirla, todos lo sabemos. Saludos y Vssssssss
ESPABILA QUE LA VIDA ES MU DURA
Avatar de Usuario
kunny13
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5512
Registrado: 01 Oct 2006 13:49
Ubicación: Rafa - Almeria
Contactar:

#3 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por kunny13 »

Toofast, por mucho que tú quieras hacerlo, o que alguien como tú, se plantée enseñar de verdad, a quien debe examinarse de moto, el final será el mismo de siempre, se trata de " enseñar" a que apruebe un exámen, y listo, y si no se plantea así, será el mismo alumno quien lo pida, es decir: ..........." quiero aprender rápido p'a aprobar y listo,....cuanttas menos clases mejor."


Enseñar, y que se dejen hacerlo, sería bonito.

Un abrazo.
jorkinen
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 143
Registrado: 19 Dic 2008 21:29
Ubicación: villacarrillo (Jaen)

#4 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por jorkinen »

Tengas dos horas o dos minutos, si tu en ese tiempo enseñas todo lo que buenamente puedas, tu ya habras cumplido, si el sistema, leyes, ect, esta mal eso ya es otra historia (Es como pedir a un medico que pase consulta en 3 min, por mucho que quiera no pude atender en condiciones, bueno pues aun asi hay grandes diferencias entre un medico y otro) Por lo menos te preocupas por ellos.
un saludo
Avatar de Usuario
Rocova
Cansino
Cansino
Mensajes: 565
Registrado: 03 Dic 2007 17:12
Ubicación: Pedralba (Valencia)

#5 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Rocova »

Toofast, como dice Kunny 13, en dos horas sólo puedes enseñarles lo básico para aprobar el examen y gracias, una vez aprobados y con el permiso en el bolsillo, deberán ser ellos los que a base de rodar y rodar con mucho sentido común, vayan tomando la destreza necesaria para conducir en ciudad o carretera abierta con la máxima seguridad posible, al menos eso es lo que yo hago y de momento me va bien.

Otra de las cosas importantes para mí ha sido el formar parte de este foro, aquí se aprenden mil cosas sobre la moto, técnicas de conducción, resolución de problemas mecánicos, etc,etc,etc, y sobre todo las salidas que he efectuado con lo miembros del Comando Levante, gente maravillosa y con mucha experiencia algunos (Bus, Gonzo, Leth, etc de los que he aprendido y sigo aprendiendo cada día que salgo con ellos.

En resumen, el aprendizaje conlleva tiempo, kilómetros, muchísimo sentido común y prudencia, nada de prisas, y si encima puedes formar parte de este tipo de foros y compañeros con experiencia que te aconsejan, mejor que mejor, asi que cuando aprueben ya tardas en llevarte ,a quien le interese ,de ruta por esos lares, previo pago del almuerzo claro está, que el almuerzo también forma parte de la conducción en motocicleta.

Un saludo y tranquilo que pocos profesores habrán como tú, tan perparados en el tema de la moto. :good: :bye:
visaurin
Pesao
Pesao
Mensajes: 375
Registrado: 12 May 2008 16:10
Ubicación: Albacete

#6 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por visaurin »

Pues intenta enseñarles "cuatro" trucos para aprobar el examen y creo que despues lo más importante es que les inculques a fuego que deben desconfiar de todo lo que se mueva, y de lo que no se mueva también.
Un saludo
Avatar de Usuario
QUIXOTE
Cansino
Cansino
Mensajes: 699
Registrado: 18 May 2008 20:25
Ubicación: Felipe - Consuegra (Toledo)

#7 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por QUIXOTE »

Es evidente que necesitaríamos como tu bien dices mas de 50 u 80000km o mas incluso para poder decir que sabemos conducir en moto, y aun asi siempre debemos estar alertas, yo en esas dos horas de las que dispones, les enseñaría los valores de ir en moto, la precaución que deben tener no de ellos mismos si para con los demás, les haría ver el valor de la vida y les enseñaría a difrutar con precaución y ya quiza me quedaría sin tiempo.

Es imposible hacer un buen motorista en autoescuela porque el sistema no lo permite, ni con el nuevo examen ni con el antiguo, debe ser el propio alumno el que sea capaz de discernir lo que va a hacer con una moto, el peligro que conlleva el montar en moto, no solo debido a su inexperiencia sino a la cantidad de factores que afectan a la conducción en moto.

Deberias enseñarles todo lo que puedas y lo que más te aconsejo que les enseñes es tu filosofia de montar en moto, el como tu disfrutas con tu moto, ya que te llevo leyendo unos meses y creo que para eso estas preparado para enseñar ideas del buen motorista, y sin duda nunca te culpes de lo que no puedes hacer, las cosas son como son y están como estan, tu no puedes cambiarlas solamente lo puedes hacer lo mejor posible y esto para ti debería ser suficiente.

Aun a pesar de todo esto siempre tendrás alguno que te criticará hagas lo que hagas, que si me cobras muchas clases, que si hemos dado pocas, que si me has tenido mucho tiempo en pista, que si las clases son muy caras, etc... y muchas mas que tu sabrás.

Así que ánimo y pa´delante y que cada uno saque lo mejor de sus prácticas.

Vssssss
!!! Las honestas palabras dan indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe ¡¡¡ .


ImagenImagen
Avatar de Usuario
pedales
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1646
Registrado: 22 Oct 2005 19:54
Ubicación: Beliya (Pablo)

#8 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por pedales »

Bueno, como ya sabes, yo ya llevo un tiempo dando prácticas y la verdad es que lo que yo principalmente les explico es como frenar, que antes de apretar la maneta, apoyen un poco en el trasero, que eviten todo lo que cambie de color en el asfalto y que no se abran mucho en las curvas, por la gravilla y el barro.
También les dibujo como deben trazar los giros, y si no los hacen bién darles las indicaciones sobre la marcha con el walkie
Pero lo que tienes que tener más en cuenta, para ellos los espejos no existen, y si te fijas, ninguno se los coloca si no se lo dices, así que tienes que ir haciendo de "escudo" con el coche, sobre todo en las glorietas, si ves lo típico, el coche de atrás que intenta adelantarle con posibilidad de cruzarse delante de la moto, no le dejes, es preferible colocarse de tal manera que lo evites, incluso yo les saco la mano por la ventanilla

Ah, y que no se te escapen, que como se salten un semáforo se te pierden :mrgreen:

P.D ¿Te estás preparando lo del CAP?
SI PIERDE ACEITE.................ES PORQUE TIENE
Avatar de Usuario
Merlin
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 88
Registrado: 10 Oct 2008 23:02
Ubicación: Gran Canaria

#9 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Merlin »

El mejor consejo que me han dado : " confia en ti mismo". :ok:
Avatar de Usuario
Pérezman
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2190
Registrado: 07 Oct 2006 14:10
Ubicación: Córdoba/José María

#10 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Pérezman »

Yo creo que lo mejor que podrías hacer, es montarlo detrás y darle una vuelta por la ciudad. Eso enseña, cada dos minutos te la juegas.

Ale que te salgan buenos :drinks: :drinks: :drinks:
Se hacer el cubo de Rubik 3x3x3 y casi me sale el 4x4x4, que edad mas mala
Avatar de Usuario
pedales
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1646
Registrado: 22 Oct 2005 19:54
Ubicación: Beliya (Pablo)

#11 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por pedales »

Pérezman escribió:Yo creo que lo mejor que podrías hacer, es montarlo detrás y darle una vuelta por la ciudad. Eso enseña, cada dos minutos te la juegas.

Ale que te salgan buenos :drinks: :drinks: :drinks:
Totálmente de acuerdo, peeeeeero la gente no paga para que los lleves de paseo ( y con razón, esto no es barato por desgracia)
SI PIERDE ACEITE.................ES PORQUE TIENE
Avatar de Usuario
Grandote
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 8503
Registrado: 22 Nov 2008 16:48
Ubicación: Pedro. Yuncos (Toledo)

#12 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Grandote »

Hola Juanito, voy a darte mi opinion desde el otro lado del walkie. Osea de parte del alumno, en mi caso de ex-alumno y recien peligro en la carretera.

Siempre te doy mis opiniones y MI EXPERIENCIA como alumno.


1) Y la mas importante de todas. Como el alumno quiera sacarse el carnet pensando en la cartera, está perdido. Me explico como un alumno crea que está preparado para sacarse el carnet con X clases, pq el bolsillo le está apretando, MAL VA, aunque es cierto que el carnet de moto sale caríiiiiiisimo. Las clases son una pasada. En mi caso estoy supercontento con mi autoescuela, nada que reprocharsles. Pero si es cierto que yo al menos las clases las daba de dos en dos, es decir UNA HORA pues las clases eran de 30 min. Y las de pista a mi me costaban 60 leuros. Las clases de circulacion lo mismo, YO las daba de una hora (dos de 30 min) y el coste era de 130 leuros. Yo de circulacion dí 3 clases y casi con una me hubiese valido.

2) Creo que la mejor autoescuela, maestro o experiencia para sacarse el A (siempre hablo del de circulación) es el haber tenido y usado previamente una de 125cc. YO al menos llevo casi 2 años con mi KYMCO, y quieras que no una vez que apruebas el de pista, ya daba por sentado que el de circulacion lo aprobaria a la primera y asi fue. Llevo 20 años casi con el B y casi 2 años con mi kymco circulando asiduamente (al trabajo a diario, en buen tiempo) con lo cual las clases de circulacion fueron mas o menos para aprenderme "las trampas" a las que me podia enfrentar el examinador.

3) En el examen de pista (yo llegue a hacer el anterior examen el ultimo dia de Julio y suspendi por las put.as chapas. Y me toco la nueva pista. De lo cual me alegro (a toro pasado claro, y sin contar el tema economico) Creo que este nuevo examen requiere de más habilidad que el anterior, mejor dicho mas habilidad real pues el otro era equilibrio y ya esta, en este nuevo requiere de más destreza en giros, tumbar, frenar y recuperar, usar el cambio para entrar en tiempo. Y tambien la frenada ultima. Yo un dia lloviendo en una practica me peque una buena ostia por frenar co la moto ligeramente torcida. Mi conclusion en sucesivas practicas de pista (creo que dí unas 5-6 mas o menos) es que lo mejor es coger una velocidad constante, pasar los primeros conos seguro de si mismo y no buscar maniobras y tumbadas bruscas, llegar al cambio de sentido con una velocidad constante que no nos obligue a frenar pues ahi perdemos todo en la recuperacion pues son motos de 250cc, luego en la aceleracion final mi maestro me aconsejó (y creo que es un acierto) hacer todo el examen en 2ª pues vas mejor que no tener que llegar a meter 3ª (creo que se pierde menos tiempo). Y casualmente el mejor tiempo que llegué a tener fue precisamente el dia del examen, pensando que lo habia echo mas lento e incluso fuera de tiempo y resulta que lo hice en 23"00 sg.

Por cierto no se como lo haran alli en Jaen, pero el cronometro es a mano alzada. Una vez que termine la primera pista (la corta) y se coloquen en la posicion de salida de la pista larga, con la primera metida acelerando la moto levemente y el embrague a punto de soltar y de que el tio empieze levemente a levantar la mano soltar y gasssssssssssss, son unas décimas que luego puede le vengan bien. Mas vale que el tio nos tire para atras y nos haga salir otra vez a que no esperemos a tener la mano arriba del examinador y que haya dado al botoncito cuando la empezaba a levantar (no se si me explico)

Resumiendo este tochopost, CREO QUE LO MEJOR PARA SACARSE EL CARNET A, es estar convencido de que uno quiere sacarselo, le gusta y se lo va a sacar. Y como uno piense mas en el bolsillo que en su aprendizaje, estará perdido y siempre pensará que la autoescuela lo unico que quiere es sangrarle. Y si no decidme los profesores cuantas veces no habeis presentado a examen a alumnos por su presion e insistencia de presentarse y al final han suspendido, renovado papeles y vuelta a empezar ( y con los gastos de la renovacion y nuevas tasas) se huebiesen pagado esas dos, tres o cuatro clases que le hubiesen venido de perlas para ir preparado.

Bueno lo dicho,,,SI QUEREMOS SACARNOS EL CARNET A, olvidemonos de la pasta (SE QUE ES DIFICIL, pero os aseguro que funciona) y lo digo yo que me lo he sacado estando en el paro y más que a mí seguramente que no les pique a muchos el bolsillo.


Un saludo :drinks:
Total si son 2,20!!!
LO IMPORTANTE ES LA COMPAÑIA!!!.
finrod
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1443
Registrado: 18 Ago 2008 23:41
Ubicación: Avilés [Asturias]

#13 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por finrod »

La verdad , es qué teneis una tarea dificil , aunque hay que reconoceros , [por lo menos la experiencia que yo tengo] , que lo haceis muy bien , a mi no me ha tocado el examen de carretera , [por los pelos , pués lo saqué en la última convocatoria , con el plan antiguo , me apunte a la autoescuela la segunda semana de Agosto , asi que calcula] , además José , el profesor de la Autoescuela , es vecino mio , y muy majo , además de muy competente , lo que si echo en falta , es que no te expliquen , como tomar una curva , en que momento frenar y en cual empezar a acelerar , y como usar ambos frenos adecuadamente , pero en 45min de clase , y además haciendo lo justo , para aprobar y dar el menor numero de clases , para no pagar de más , pués es justo reconocer , que no se puede hacer más , incluso me parece que demasiado haceís dadas las circustancias.Y para aprender más , pués no te queda otra , que apuntarte a algún cursillo de conducción , cosa que deberia de hacer todo el mundo , al menos yo tengo muchas ganas de hacer uno , pero por aqui arriba , no hay ningún circuito , y por mi trabajo , me resulta casi imposible , poder bajarme una semana , para hacer uno , asi que como no hagan algo en el circuito que estan haciendo aqui de Fernando Alonso [que después de tanto bombo , resulta que es una mi*rda de circuito de karts ] me parece que me tendre que aguantar las ganas.
Maruja , si no entra empuja ... VSSSSSSS
SILVANO
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2077
Registrado: 13 Jun 2007 17:17
Ubicación: Víctor-Jaén

#14 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por SILVANO »

Yo como profesor, tambien me hago cuenta de lo que dices.

La mayoria de la gente hoy en dia (en cualquier materia) quiere aprender lo que tu sabes, pero en 1/4 del tiempo minimo que deberia de invertir ... y claro, ESO ES IMPOSIBLE MACHO!!!

En 2 o 3 horas la verdad que no te da tiempo a nada, pero si consigues que el alumno se vaya de tu autoescuela con el afan de ser un buen motero y perfeccionar cada dia su tecnica de conduccion, creo que habras logrado tu deber.

:drinks:
La de vueltas que da la vida ... ahora en vez de buscar caballos, busco cadencias jejeje
Avatar de Usuario
margiver
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4008
Registrado: 22 Nov 2008 16:36
Ubicación: Elda-París-Londres

#15 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por margiver »

Juanito: Dos horas de práctica sobre la moto, y 50 horas leyendo este foro. Se aprende un montón.

Da gusto ver cómo piensa un "profe" de los de verdad.

Un saludo y suerte. :ok:
Imagen " Atrás dejo kilómetros de afueras, aire por respirar, luces en rojo. Hacia donde señalan tus pezones,
voy a toda pastilla dando gas a la moto. "
cadistrom
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2610
Registrado: 05 Ene 2008 05:16
Ubicación: Magaluf, Calvia, Mallorca

#16 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por cadistrom »

kunny13 escribió:Toofast, por mucho que tú quieras hacerlo, o que alguien como tú, se plantée enseñar de verdad, a quien debe examinarse de moto, el final será el mismo de siempre, se trata de " enseñar" a que apruebe un exámen, y listo, y si no se plantea así, será el mismo alumno quien lo pida, es decir: ..........." quiero aprender rápido p'a aprobar y listo,....cuanttas menos clases mejor."
Enseñar, y que se dejen hacerlo, sería bonito.
Juab estoy con kunny, lo de que dieran una vuelta con alguien detras les podría enseñar y lo de que investiguen en algun foro del tipo que les guste custom, r, trail, naked, etc..., seguro que les ayuda hasta que hagan 50 o 80000 km
carpe diem, No existen secretos en la vida…Solo verdades escondidas debajo de la superficie.
Avatar de Usuario
BLASFEMAN
Cansino
Cansino
Mensajes: 652
Registrado: 05 Ago 2008 20:35

#17 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por BLASFEMAN »

Que gente mas sabia, estoy orgulloso de pertenecer a este foro :friends:
totalmente de acuerdo con lo que han dicho los da arriba, enseñales a aprobar y lo que puedas de tecnicas de conducción y sobretodo intenta concienciarlos de que cuando salgan a la calle con su carnet recien estrenado, vallan con mucho cuidado.

Yo me lo saque en la penultima convocatoria del anterior circuito, me enseñaron a aprobar y yasta, pero yo di todas las clases que crei oportunas (4 o 5 me parece) y habria dado mas, pero aprobe, se que no se conducir una moto, asique los primeros km los hare por sitios conocidos, carreteras con poco trafico, etc, hasta que le coja el "truco".

Creo que la diferencia entre un buen profesor y un profesor a secas es que con uno solo aprendes cosas y, con el otro además aprendes a pensar, vivir, disfrutar,...
He tenido BUENOS PROFESORES y todos los recuerdo con cariño.

Creo que estoy empezando a divagar y a liarme :blink:

Voy a tomarme la medicina :drinks: :drinks:

Vss
dacsa
Pesao
Pesao
Mensajes: 327
Registrado: 18 Oct 2008 23:22
Ubicación: sueca valencia

#18 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por dacsa »

bueno,ideas te han dado muchas y muy buenas :yes:
pero yo,viendo lo en serio que te tomas tu trabajo,tu afan de hacer bien las cosas,
solo te diria que tu mismo,que seguro que aprenden el maximo posible a pesarde lo limitado del tiempo
desgraciadamente,o quiza no,uno solo aprende con la experiencia,unos mas rapido que otros,eso si :mrgreen:
quizas,no lo se,y digo quizas,no deberias preocuparte tanto de lo que ocurra despues del aprobado.tu no puedes controlarlo todo,creo
saludos :drinks:
tener miedo no es malo,lo malo,es no tener valor para enfrentarte a el
toofastjuanito

#19 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por toofastjuanito »

Grandote escribió:Hola Juanito, voy a darte mi opinion desde el otro lado del walkie. Osea de parte del alumno, en mi caso de ex-alumno y recien peligro en la carretera.

Siempre te doy mis opiniones y MI EXPERIENCIA como alumno.


1) Y la mas importante de todas. Como el alumno quiera sacarse el carnet pensando en la cartera, está perdido. Me explico como un alumno crea que está preparado para sacarse el carnet con X clases, pq el bolsillo le está apretando, MAL VA, aunque es cierto que el carnet de moto sale caríiiiiiisimo. Las clases son una pasada. En mi caso estoy supercontento con mi autoescuela, nada que reprocharsles. Pero si es cierto que yo al menos las clases las daba de dos en dos, es decir UNA HORA pues las clases eran de 30 min. Y las de pista a mi me costaban 60 leuros. Las clases de circulacion lo mismo, YO las daba de una hora (dos de 30 min) y el coste era de 130 leuros. Yo de circulacion dí 3 clases y casi con una me hubiese valido.

2) Creo que la mejor autoescuela, maestro o experiencia para sacarse el A (siempre hablo del de circulación) es el haber tenido y usado previamente una de 125cc. YO al menos llevo casi 2 años con mi KYMCO, y quieras que no una vez que apruebas el de pista, ya daba por sentado que el de circulacion lo aprobaria a la primera y asi fue. Llevo 20 años casi con el B y casi 2 años con mi kymco circulando asiduamente (al trabajo a diario, en buen tiempo) con lo cual las clases de circulacion fueron mas o menos para aprenderme "las trampas" a las que me podia enfrentar el examinador.

3) En el examen de pista (yo llegue a hacer el anterior examen el ultimo dia de Julio y suspendi por las put.as chapas. Y me toco la nueva pista. De lo cual me alegro (a toro pasado claro, y sin contar el tema economico) Creo que este nuevo examen requiere de más habilidad que el anterior, mejor dicho mas habilidad real pues el otro era equilibrio y ya esta, en este nuevo requiere de más destreza en giros, tumbar, frenar y recuperar, usar el cambio para entrar en tiempo. Y tambien la frenada ultima. Yo un dia lloviendo en una practica me peque una buena ostia por frenar co la moto ligeramente torcida. Mi conclusion en sucesivas practicas de pista (creo que dí unas 5-6 mas o menos) es que lo mejor es coger una velocidad constante, pasar los primeros conos seguro de si mismo y no buscar maniobras y tumbadas bruscas, llegar al cambio de sentido con una velocidad constante que no nos obligue a frenar pues ahi perdemos todo en la recuperacion pues son motos de 250cc, luego en la aceleracion final mi maestro me aconsejó (y creo que es un acierto) hacer todo el examen en 2ª pues vas mejor que no tener que llegar a meter 3ª (creo que se pierde menos tiempo). Y casualmente el mejor tiempo que llegué a tener fue precisamente el dia del examen, pensando que lo habia echo mas lento e incluso fuera de tiempo y resulta que lo hice en 23"00 sg.

Por cierto no se como lo haran alli en Jaen, pero el cronometro es a mano alzada. Una vez que termine la primera pista (la corta) y se coloquen en la posicion de salida de la pista larga, con la primera metida acelerando la moto levemente y el embrague a punto de soltar y de que el tio empieze levemente a levantar la mano soltar y gasssssssssssss, son unas décimas que luego puede le vengan bien. Mas vale que el tio nos tire para atras y nos haga salir otra vez a que no esperemos a tener la mano arriba del examinador y que haya dado al botoncito cuando la empezaba a levantar (no se si me explico)

Resumiendo este tochopost, CREO QUE LO MEJOR PARA SACARSE EL CARNET A, es estar convencido de que uno quiere sacarselo, le gusta y se lo va a sacar. Y como uno piense mas en el bolsillo que en su aprendizaje, estará perdido y siempre pensará que la autoescuela lo unico que quiere es sangrarle. Y si no decidme los profesores cuantas veces no habeis presentado a examen a alumnos por su presion e insistencia de presentarse y al final han suspendido, renovado papeles y vuelta a empezar ( y con los gastos de la renovacion y nuevas tasas) se huebiesen pagado esas dos, tres o cuatro clases que le hubiesen venido de perlas para ir preparado.

Bueno lo dicho,,,SI QUEREMOS SACARNOS EL CARNET A, olvidemonos de la pasta (SE QUE ES DIFICIL, pero os aseguro que funciona) y lo digo yo que me lo he sacado estando en el paro y más que a mí seguramente que no les pique a muchos el bolsillo.


Un saludo :drinks:

cuando saben, nos cronometramos de vez en cuando una cada uno y le voy diciendo donde pierde tiempo y donde no, mi record esta en 18.80, pero algun alumno lo ha bajado aun mas...jejeje me lo paso muy bien en la pista, a veces disfruto mas que ellos...

mi tendencia clara es a intentar que no compren rr como primera moto, que es a lo que van muchos de ellos. El año pasado se mataron dos chavales que habian sido alumnos de nuestra escuela. Una r6 a 180 contra una glorieta en Jerez (murió la novia del chaval y él muy chungo). Y una kawa ninja 600 volviendo de una concentracion friki de pueblo a las tantas de la mañana con un par de copas...si puedo, la charla se la pego. A muchos los he convencido para que empiecen con una bandit de segunda mano en vez de una rr y que segun el uso se pasen a otra...si lo veo grandote, le recomiendo una strom, claro... :mrgreen:

Lo del uso de los espejos, es cierto, para ellos al principio es como si no existieran, y tambien noto que se meten en las glorietas como lo hacen con su coche, o sea haciendo un recto criminal, sin mirar etc...

en cuanto venga el buen tiempo, en las practicas de circulacion me voy a ir a curvear con ellos, ahi creo que algo mas les podre aportar, dentro de mis limitaciones, y de las impuestas por el dinero.

como le resumes a un chaval como debe trazar una curva, reducir, frenar, acelerar dentro, etc si tu vas en coche detras y no estas sintiendo lo mismo que él?? a veces desde el coche no sé ni siquiera si por donde el va el asfalto esta limpio o no, si viene alguien de frente etc

recuerdo que a mi me ayudaba mucho seguir a alguien que supiera mas...quiza me pegue alguna practica delante de ellos en vez de ir detras...probaré, y ademas como casi siempre, ellos me enseñan a mi casi mas que yo a ellos...o sea, los propios alumnos te transmiten como van mejor.

respecto a aprobar, les enseño lo que tienen que hacer en una charla de dos minutos...es muy facil, circular "de manual" y ya esta. Lo que mas les cuesta es cuando los sacan a carretera convencional, mantener una velocidad alta de 90 o 100 en zonas con alguna curva y eso...sobre todo a los que empiezan de cero total. En cualquier caso, los examenes no son matematicas, puede pasar de todo, influye la suerte, el examinador, el recorrido, la hora, si llueve, ufff...

menos mal que al final, la inmensa mayoria de la gente es bastante maja, porque cuando das con un imbéc*l, que quiere echarle la culpa a alguien, siempre encuentra que los mas cercanos somos nosotros...


lo de las pelas, mereceria un apartado extra, hay mucho de que hablar en ese tema...lo que si juro, es que en toda la provincia de Jaen, no hay ningun capital digno de mencion, creado a partir de una autoescuela, en ciertos periodos se ha vivido bien trabajando como una bestia, pero ya esta.
Avatar de Usuario
Grandote
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 8503
Registrado: 22 Nov 2008 16:48
Ubicación: Pedro. Yuncos (Toledo)

#20 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Grandote »

Hola Juan, leo tu ultimo post y dices que lo has echo en 18"???? :shok: :shok: ( eso a base de experiencia vale, pero no creo que fuese prudente en un examen, pues en ese tiempo el mas minimo fallo se paga con el suspenso) pero con la moto de la autoescuela??? con una 250cc??? ojuuuuuuuuuuuuuuu....Yo lo hice en 23" y no te digo que no lo hubiese podido rebajar un "pelin" mas pero no como para bajarlo a 18". Otra cosa es que lo hayas echo con otra moto de otra cilindrada. Aunque con la Susi Marauder que lo hice yo no te creas que da mucho más de sí. Además tu ya tienes mucha experiencia y muchos km y los que se sacan el carnet pues todo lo contrario, experiencia y km 0.

Lo que se trata aunque suene mal es de "aprobar", pq quien pretenda salir con el carnet en el bolsillo y una experiencia para dominar una moto está muy equivocado, eso lo hace luego el dia a dia.

Como te dije, a mi me hizo mas casi los dos años con mi KYMCO que las prácticas, las practicas de pista vienen bien para aprenderte la pista y "aprobar" pero como los km diarios de ir a trabajar y "pelearte" a diario con los coches, las condiciones del asfalto, las inclemencias metereologicas no hay nada.

Si llueve, nieva, hiela, etc... el examen se suspende y ya procuran los examinadores no meterte por todo el "meollo" del centro de la capital en el examen, pero cuando uno sale de ruta de cientos de km o vas a trabajar a diario no "se suspende" nada hay que seguir con la lluvia, nieve, trafico y baches (o parar en una gasolinera y esperar que pase) y aún así si vamos a trabajar pues no hay mas remedio que seguir adelante.


Considero que la mejor autoescuela es el dia a dia y las autoescuela estan para enseñar a "aprobar" el carnet, pero obviamente con cuantas??? cinco-ocho horas de practicas no se aprende a llevar una moto.

Yo dia a dia, km a km procuro fijarme de los que van delante de mi como toman las curvas, como y donde frenan, como se inclinan y cambian el peso de posicion, y aún así me llevara como a todos (supongo) miles y miles de km, y dias y dias de ruta "aprender" a... no conducir sino mas bien, dominar en todo momento al situacion, saber preveer y anticiparme a las posibles incidencias.


Lo dicho, seguro que el 95% de la gente cuando está en una autoescuela no deja de mirar el reloj y el bolsillo pensando en que la cuenta va creciendo y creciendo cada vez mas y eso a mi corto entender creo que es el error mas grande que podemos cometer.


Un saludo :drinks:
Total si son 2,20!!!
LO IMPORTANTE ES LA COMPAÑIA!!!.
Avatar de Usuario
Tatostrom
Pesao
Pesao
Mensajes: 373
Registrado: 07 Feb 2006 10:03
Ubicación: La Coruña

#21 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Tatostrom »

Yo sigo partiendo de la base que por mucha mentalización y todo lo que queramos el examen de conducir es un mero trámite administrativo que conlleva una simple prueba teórica y otra de habilidad (también bastante simple). En dos horas como profesor tu obligación es que el alumno supere esa prueba y ya está.

Para que realmente un profesor pueda trasmitir sus conocimientos a un alumno y este pueda asimilarlo y ponerlos en práctica se necesitaría darle una vuelta completa a todo el sistema administrativo de tráfico de este pais.

Evidentemente una cosa no quita la otra, como motero y sobre todo como persona, es lógico que intentamos trasmitir una serie de pautas a los nuevos que les permitan disfrutar de forma segura del placer de ir en moto.

Por mi parte, lo básico es que sean conscientes de que lo principal es que hay que protegerse a uno mismo y a los que llevamos con nosotros.

1) Sistemas de Proteccion SIEMPRE. El Casco es como las ruedas, sin él la moto no funciona.

2) Ropa adecuada, recordadle que el asfalto quema, y sino que arrastre la mano un metro y despues que recapacite sobre si lo haría a 30 Km/h...

3) Ya sabemos que él controla, pero recordarle que el resto de la gente que lo rodéa no es tan bueno como él, y se saltan semaforos, los stops, no miran, no avisan cuando giran, abren puertas sin mirar, etc...

4) Despues ya consejos más centrados en la conducción, como lo de evitar las zonas pintadas, siempre mantener la distancia de seguridad, hacer que siempre te vean ( evitar las zonas ciegas del resto de vehiculos...), etc...


Despues ya entramos en la parte de modificación de la conducta, inculcar valores, etc... pero me parece que eso ya es tarea imposible, especialmente para un profesosr de autoescuela que solo puede estar dos horas con un chaval, y sobre todo teniendo en cuenta que el chaval no le va a hacer ni caso al rollo que le suelta el profesor sobre prudencia, aprender poco a poco, evitar superdeportivas, etc...


Realmente creo que el mayor problema en la obtención del permiso de conducir en este pais no está en las autoescuelas, sinceramente hacen muy bien su trabajo, y la mayoría de la gente que sale del autoescuela cumple con lo que se esperaba de ellos, y que es que sepan manejar un vehiculo, (ojo, no conducirlo..!!). Tambien la mayoría conocen las señales, normas y su funcionamiento, el problema a mi parecer es anterior a todo eso, personalmente creo que está en un sistema deficiente de educación vial, de enseñanza de valores y una falta de madurez y responsabilidad. Despues está la parte de los Psicotécnicos que en mi opinión roza la verguenza nacional, y es que es incomprensible que aquellos que deben en teoría juzgar las capacidades físicas y psiquicas de una persona que va a manejar un arma ( Creo que en este pais muere más gente al año en vehiculos que por armas de fuego....) sean empresas privadas que lógicamente dan a TODOS aquellos que pagan los 30 Euros como aptos, ya sean inválidos, perturbados, jovenes camikazes, amantes del riesgo o inmaduros en potencia.

Ejemplos: Mi suegro sacó el psicotécnico por teléfono... si señores, por telefono. Un compañero suyo al que le falta un ojo y con un 20 % de vision en el ojo "sano" tambien lo sacó sin mayor problema...

No sé, cuando entras en una empresa, te hacen una serie de test psicológicos, de conducta, de aptitud, entrevistas personales y muchas cosas más, pero a mi lo máximo que me han preguntado en un psicotécnico, es si usaba gafas...

No sé, pero me resulta raro...
Avatar de Usuario
spauser
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 9567
Registrado: 27 Dic 2004 09:46
Ubicación: Donde me encuentro me hallo

#22 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por spauser »

toofastjuanito escribió:...que le dirias antes de salir a curvear, en que insistirias mas, que te habria gustado a ti que te hubieran contado en la autoescuela, por etica deberia salir con ellos alguna vez cuando aprueben y tengan su moto para echarles una mano con mas tiempo???

en definitiva que harias tu en dos horas.??
Es más sencillo, por efecto más que por deseo, de decidir. Haz lo que tú creas conveniente, que para eso eres el profesional. Si la persona con la que estás trabajando tiene 2 dedos de frente te escuchará e intentará asumir todo lo que le dices, por difícil que sea y más aún de asimilar en el día a día desde ya. Si es un descerebrado tú sigue tu sistema igualmente porque ése no te va a hacer ni caso se lo pintes como se lo pintes.

Pero lo hagas como lo hagas, que sea teniendo la conciencia tranquila de que has hecho como mejor sabes :good: .
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
Sheriff Coco
Tímido
Tímido
Mensajes: 74
Registrado: 24 Ene 2009 00:43
Ubicación: Helmantica / Pablo

#23 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por Sheriff Coco »

Yo, por desgracia aprobé (que no aprendí) con el sistema antiguo, es decir, solo haciendo la pista, y el primer día que cogí la moto casi me fui al suelo, yo solo sin un alma en una de las avenidas más anchas de Salamanca) por los nervios y por el desconocimiento de la moto (en la pista no me enseñaron donde estaba ninguno de los controles, ya sean intermitentes, luces, bocina, ...) . Los mejores consejos que yo recibi fueron:

- Practica mucho, al principio en zonas donde estes tú solo, tranquilo, para no estresarte con el resto del tráfico mientras empiezas a descubrir como responde tu moto (no la de la autoescuela)
- Fijate en los que tienen más experiencia, escúchales o léelos (gran invento esto del interne)

Y, aunque a mi nadie me lo aconsejo, pero creo que me ha venido muy bien:
- Empieza por una moto pequeña. O al menos que este limitada, que entiendan las consecuencias de empezar con motos "limitadas en papeles" tanto las limitaciones legales (principalmente las relativas a los seguros) como las relativas a la propia moto y su conducción.
quod natura non dat Helmantica non prestat

Imagen

“Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos” Lord Byron
Avatar de Usuario
lute
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1062
Registrado: 25 Dic 2004 13:40
Ubicación: Alicante

#24 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por lute »

Esto es el efecto giroscopio (contramanillar), abajo lo explico.

Imagen
Última edición por lute el 26 Ene 2009 14:09, editado 1 vez en total.
Reflejos bien entrenados son más rápidos que la suerte.
www.escuelademotociclismo.es
Avatar de Usuario
lute
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1062
Registrado: 25 Dic 2004 13:40
Ubicación: Alicante

#25 Re: aprender a enseñar. Ideas

Mensaje por lute »

En solo dos horas no se puede hacer mucho, pero algo si.

Al margen de los consejos sobre la vestimenta, máxima precaución y escoge un modelo de moto adecuado. Yo incidiría sobre lo que son las técnicas básicas de conducción, que deben ser la biblia de todo motero. Donde por mucha experiencia que se tenga, siempre tienen que estar presentes.

1- El punto de mira; donde miras vas. Si una curva se cierra mas de lo esperado y no miramos hacia la salida de está, (aunque tengamos que torcer la cabeza) sino que miramos el guardarail o el barranco, o el vehículo del otro carril, iremos hacia él. Aun sin experiencia y sin técnicas de conducción, donde miremos vamos.


2- Como gira una moto: Después de mirar hacia la trayectoria, insinuamos la posición sacando levemente la cabeza y el pecho, por lo que ponemos peso en un lateral de la moto, ésta se inclina y empezamos a tumbar. ERROR. Haciéndolo así llevamos la moto con el culo, y esté traslada su peso principalmente a la rueda trasera, resultando que desde la parte trasera, obligamos a la rueda delantera a inclinar. (por eso a veces se tiene la sensación en mitad de curva que la rueda delantera no tiene agarre) Primero hay que inclinar la rueda delantera (que por eso esta primero) y después la trasera. Para eso hay hablar de física, de cómo funcionan las fuerzas que confluyen para que sepamos utilizarlas y beneficiarlas. Hablemos del “contramanillar” o “efecto giroscopio” Si alguien tiene una rueda de bicicleta y quiere ver como funciona que la coja por los ejes. Una mano en cada extremo del eje, y en posición vertical (en orden de marcha) hacerla girar con fuerza. Una vez que este rodando, empujar hacia delante solo con una mano. Si empujamos con la mano derecha hacia delante, la rueda se inclinará de lado; la parte superior hacia la derecha y la parte inferior hacia la izquierda. Aplicando este sistema a la conducción en moto podremos girar con facilidad, agilidad y seguridad. Si tenemos que sortear un obstáculo seremos mucho más eficaces, si en mitad de curva hay que cambiar la trayectoria también. Etc, etc.


3- Posición de conducción: Igual que los amortiguadores flexionan y absorben las inercias e irregularidades, nosotros debemos flexionar. Es un error mantener una posición rígida. Manteniendo el culo siempre pegado al asiento (lo dejaremos ahí hasta que entremos en un circuito y tengamos mucha experiencia) el tronco debe moverse hacia delante, hacia atrás y lateralmente. Si en una curva cerrada de poca velocidad, nos mantenemos rectos, en línea con la moto, nos será más difícil tener equilibrio. Si en esas curvas flexionamos lateralmente el tronco hacia el lado opuesto al que tumba la moto (estilo ingles) tendremos un control total de la trazada, pudiendo rectificar y cambiar la trayectoria con mucha facilidad. En curvas rápidas, si hemos entrado más rápido de lo normal, bastara que saquemos un poco el tronco hacia el ápice para que entremos sin complicaciones. También se juega con la altura: sin nos encogemos un poco tumbamos mas y vamos hacia el ápice, si nos estiramos nos abrimos, salimos del ápice. Y lo más importante: antes de entrar en curva, cuando empezamos a frenar, no debemos de aguantar el peso del tronco con los brazos. Los brazos tienen que estar sin tensión. La inercia del tronco hacia delante por frenar la aguantamos con el abdominal, pero dejándonos llevar hacia delante, agachándonos un poco, y con la mirada lejos en la trayectoria de la curva, empezamos a ejercer presión en la maneta correspondiente a la curva a trazar (la derecha si es curva a derecha) manteniendo presión durante toda la curva. Al salir de la curva y empezamos acelerar, el tronco se deja llevar por el empuje y vuelve a su posición.


4- Trazadas: Cual es la trazada idónea en una curva desconocida; Si es una curva a la izquierda hay que mantenerse pegados a la derecha hasta que veamos la salida de está, es entonces cuando nos dirigimos hacia el ápice. Si es de derechas, al contrario. Valorando lo de “pegarse” con criterio. Si hay mucho trafico en sentido contrario, o si hay barrancos o guardarailes o gravilla en nuestra derecha nos pegaremos lo justo.


5- Frenar: Esto seria lo primero que considero habría que practicar. Primero con el trasero, luego con el delantero, finalizando con los dos. Nunca clavar frenos; primero se ejerce una presión media y después fuerte, como en dos tiempos sin pausa. Aconsejando que tengan motos con ABS.



Creo que además de lo previsto para el examen, deberían de recibir estos consejos. Los cuales como iniciación a la conducción considero fundamentales. Y aunque se tengan solo dos horas habría que intentar explicar y en la medida de lo posible practicar.

toofastjuanito escribió: por etica deberia salir con ellos alguna vez cuando aprueben y tengan su moto para echarles una mano con mas tiempo???
Lo idóneo seria que vosotros como profesionales exigierais a la administración mas tiempo, para preparar adecuadamente a los alumnos.
Si además te ofreces de forma desinteresada nos empezamos a creer mas que el ser humano es maravilloso.

Vvs.
Reflejos bien entrenados son más rápidos que la suerte.
www.escuelademotociclismo.es
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”