El tema de la Ural 750, empezó hace años, pero mi desconocimiento de mecánica siempre me echaba para atras en esta empresa. Tal como os comenté en el post de antes, ahora estoy haciendo un curso de mecánica, ya no para arreglar nuestras V's (bueno, alguna cosa si que sabré hacer, pero para una moto con la que ando mucho, prefiero que la siga llevando un profesional), pero si para arreglar y rehabilitar motos de antaño.
La Ural (o la DNIEPR o la BMW R71) sigue en mente, pero aun me falta muchaaaaaas horas para saber, mas o menos, meter mano a estos motores. Por eso me he decidido por algo mas sencillito. Una moto nacional (aunque almamater italiana) con un motorcillo de minipimer y poca tecnologia que se estropee.
la maquinilla en cuestion es una GUZZI HISPANIA 65.













El proceso de rehabilitación es largo y costoso (tanto en tiempo como en pasta). Y los pasos son los siguientes:
Primero, como no, la compra-vente con su contrato entre particulares.
Segundo, pasarse por Trafico para pedir el informe del estado actual de la moto (que de normal estará dada de baja).
Tercero. Si esta de baja, pediremos la rehabilitación de la moto, presentando DNI y cualquier documento que certifique que somos los nuevos propiertarios (el contrato de compra-venta o un acta notarial o un acta de manifestaciones ante un notario)
Cuarto, todo, junto al impuesto de circulación y demas tasas (segun comunidad autónoma) se presenta en trafico de nuevo. (o las excensiones si toca)
Quinto. Trafico nos dara un plazo para pasar la ITV, por lo que antes de hacer el paso anterior hemos de estar seguros que la moto funcione y que tenga unos requisitos mínimos para pasar la ITV. Hemos de pensar que muchos de los mecánicos de la ITV nunca han visto una moto de estas, asi que nos tocará armarnos de paciencia y vestirnos de santos. Para pasar la ITV es bueno llevar una ficha técnica aunque no sea de nuestra moto para facilitarles la tarea.
Una vez superado este trámite, o nos daran nuestra ficha técnica o un certificado como que hemos superado la inspección técnica.
Sexto. Con el papelito de la ITV (ya sea ficha técnica o certificado) volvemos a trafico para que nos expidan el permiso de circulación.
A partir de aqui, rehabilitamos la moto para dejarla como salida de fábrica, seguro obligatorio y a disfrutar de la moto.
Como podeis ver, aun falta mucho tiempo para poder montar a esta GUZZI 65, pero todo llegará y en alguna KDD (local, claro) me presento con ella.
