frenoroto escribió:Entiendo que todos vosotros conoceis la reforma del código penal en materia de seguridad vial. No es por ser aguafiestas pero es que no sólo jugais con vuestra vida sino también con las personas con las que os cruzais. Me ha parecido leer que alguno de vosotros realiza esas pruebas en circuitos cerrados al tráfico rodado pero también he leído otros comentarios que dicen hacerlos en vías públicas.
Debemos ser responsables de nuestros actos para que se nos respete en las carreteras, que todos sabeis que hay mucho conductor de 4 ruedas que piensa que no deberíamos circular por las calles, y desde mi punto de vista el respeto se gana con una buena conducción acatando las normas de circulación y dando ejemplo.
Se que mi comentario suena un poco coñazo, pero imagino que todos alguna vez nos hemos cruzado con compañeros moteros caídos y lastimados por diferentes razones. Seamos responsables, no es necesario ir a 200 Km/h para disfrutar de nuestras motos.
Exceso de velocidad: Turismos o motocicletas a más de 200 Km/h en autovía, a más de 180 Km/h en una carretera convencional o a más de 110 Km/h en vía urbana. Los conductores de vehículos industriales, mixtos, etc. están sujetos a límites inferiores.
?Penas de 3-6 meses de prisión o multas de 360 a 144.000 €
?Trabajos a favor de la comunidad de 30-90 días
?Retirada del carné entre 1 y 4 años.
....................................................................
Conducción temeraria: El juez determinará el alcance del riesgo al que se ha expuesto a los demás usuarios de la vía.
?Si se pone en peligro a terceros: 6-24 meses de prisión y 1-6 años de retirada de carnet
?Despreciando la vida de los demás pero no poniendo a nadie en peligro: 1-2 años de prisión y 360-144.000 € de multa, 6-10 años de retirada de carnet y se contempla la retirada del vehículo.
?Cuando sí se ponen en peligro vidas de terceros: 2-5 años de prisión y multa de 720 a 288.000 €, 6-10 años de retirada de carnet y se contempla la retirada del vehículo.
?Si hay víctimas (muertos o heridos): 5 años de prisión y multa de 1.440 a 288.000 €, 10 años de retirada de carnet y se retira el vehículo. Es posible que la condena se engorde por homicidio por imprudencia.
....................................................................
Un saludo y disculpad por el discurso.

Efectivamente, llevas más razón que un santo, con el exceso de velocidad, el Estado recauda pasta a mogollón, se compara al "velocista" con un terrorista y en caso de caída las lesiones pueden ser muy graves o mortales de necesidad.
No voy a defender ninguna postura antlegislación sobre ir por carretera abierta al tráfico a velocidades superiores a las marcadas legalmente, ni digo que yo lo haga, pero si voy a hacer unas "aclaraciones".
No se la edad media de la gente que anda por este foro, pero deciros que los actuales límites de velocidad se impusieron en los años 70 por medidas económicas, en la famosa "crisis del petróleo", fueron para reducir el consumo de este fundamental combustible, NO POR MOTIVOS DE SEGURIDAD ¿CUANDO HA PENSADO EL ESTADO EN NUESTRA SEGURIDAD?......
Es decir, ántes no había límite, y podías ir con tu Seat 124, lloviendo, con unas ruedas de madera, o en su defecto con una Montesa Brío a tope, a más de 120 sin riesgo que ningún juez te llevase a prisión, y a partir de esos límites impuestos POR MOTIVOS PURAMENTE ECONÓMICOS, ir por unas carreteras infumables de trazado y firme a 120 con esos mismos vehículos...........
¿Es lógico mantener el límite de velocidad de los años 70 con los coches, motos, neumáticos, carreteras y ayudas electrónicas que tenemos?......Que cada uno analice y piense por si mismo, no por lo que nos vende en una televisión corrupta y que maneja las estadísticas a antojo, lógicamente la ley es la ley y hay que cumplirla.
Además, los radares están justamente donde no existen puntos negros, curiosamente en rectas interminables, o bien en carreteras convencionales, llenas de curvas donde los moteros pasamos un rato agradable tomando curvas (que no conduciendo peligrosamente o a velocidades ilegales), es decir, TOTALMENTE RECAUDATORIO, ¿Y que hace el ESTADO con el dinero que se recauda?.....¿Piensa en la seguridad de sus ciudadanos?...¿Modifica los guardarraíles y los puntos negros?...Pues no, mantiene las cárceles para que podamos vivir allí los que osamos correr en exceso en carretera, mientras paga pensiones a ex-presuntos terroristas jubilados, a costa del Estado........
Porque por desgracia he podido ver lesiones muy importantes, gravísimas, de compañeros moteros, por caerse en mitad de una curva, y existir un guardarrail asesino esperándolo, y no porque fuera a 180 o a 200, simplemente a 50 Km/h las lesiones que provocan estos mutila moteros y ciclistas son gravísimas, y además, en muchas curvas encontramos grava, aceite, gasoleo o animales muertos, que nadie se preocupa de retirar o ni siquiera avisar...............Sin embargo se califica de delito el ir a velocidades excesivas.....Que no digo que no provoquen accidentes, seguro que muchísimos........Pero, por el contrario, un Ministerio de Fomento que debía haber realizado el cambio de esos guardarrailes no es culpable de nada.......
En fin, perdonad por el tocho, pero creo que se debe saber por que la razón de los límites de velocidad.
En Alemania, en algunas vías no hay límite de velocidad, y hay menos siniestralidad que en España y menos víctimas y cuando hay un límite es porque de verdad existe un riesgo..........¿Cómo lo explicarían nuestros gobernantes?.......No lo sé.
De todas formas allí se conduce cien veces mejor que en España, los vehículos se llevan totalmente en orden de uso, y hay mucho respeto por las normas y por el prójimo y cuando vas a 200 a tope riguroso, ves como te adelantan, no uno, no dos, sino cientos de coches por el tercer carril, a velocidades de vértigo, e incluso taxis........y eso cayendo una manta de agua de miedo........
Paradojas de la vida.
Por cierto, mirad algún medio no coaccionado por la DGT o el Gobierno en el que salgan estadísticas reales (la DGT o el Ministerio del Interior las modifican a placer), y veréis cuales son las verdaderas causas de accidentabilidad en España, creo que la velocidad inadecuada (que no excesiva) estaba en cuarto lugar.......y la excesiva estaba de las últimas.......