El Rottweiler...

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Avatar de Usuario
roadstero
Cansino
Cansino
Mensajes: 845
Registrado: 05 Feb 2010 23:49
Ubicación: Noroeste de Toledo

#26 Re: El Rottweiler...

Mensaje por roadstero »

A mí los que me gustan son los mastines españoles. Enfadados (lo cual, afortunadamente sucede poco), no creo que haya otros tan fieros. Y a nobles y buenos tampoco creo que les ganen muchos.
Llevan cerca del hombre, aquí en España, 2000 años, ya que los trajeron los romanos. Y eso en la genética, y por ende en su comportamiento, se nota. Gran parte de la riqueza española en el medievo se debe al mastín, que permitía la trashumancia entre regiones, y que era la base del comercio de lana merina.
Yo tengo una hembra de 4 años y medio. Hace unos meses tuve que dar un macho excelente, por problemas de comportamiento con los demás perros de casa. Ahora lo tiene un criador, permitiendo que su excepcional genética sea transmitida.
Sin ánimo de crear polémica, discrepo de la idea de que los perros salen como los educamos, aunque su comportamiento dependa mucho de lo que les enseñamos. La predisposición a "meterse en problemas" de alguna razas está demostrada. Yo tengo también una Fox Terrier y sé de lo que hablo.
Lo que pasa es que de un ataque de perros de esta raza (o similar tamaño) te libras, por su escaso tamaño, pero de un Pitbull, Rottweiller, etc, es más difícil librarte. Y ante el más mínimo fallo de conducta, puede presentar graves problemas.
Y si no, basta con ver las estadísticas de perros que atacan a sus dueños, hijos, etc. ¿por qué la inmensa mayoría es de los considerados razas peligrosas?
Una vez me dijeron una frase, que considero muy acertada, y venía a decir más o menos esto:
Puedes conocer a una persona, en función del trato que prodigue a sus animales.
Y yo creo que de todos los que hemos participado en este post, poca queja se tendrá..... :good:
No sólo las botellas tienen curvas

ImagenImagen
Avatar de Usuario
ALATRISTE
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1533
Registrado: 18 Ago 2007 18:24
Ubicación: Santiago de la Ribera (Murcia). LISTA AYUDA VSTROMCLUB

#27 Re: El Rottweiler...

Mensaje por ALATRISTE »

[quote="roadstero"]A mí los que me gustan son los mastines españoles[quote]

Pues no te lo vas a creer pero he hablado con un par de criadores y me han dicho que me deje de gilipolleces y me haga con un Mastín Español.
Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente... VIAJA!!!
ImagenImagen
Gustrom
Tímido
Tímido
Mensajes: 68
Registrado: 24 Ago 2009 01:19

#28 Re: El Rottweiler...

Mensaje por Gustrom »

Bueno, mi experiencia en perros es mayor a mi experiencia en moto, ya que además de haber criado y expuesto en exposiciones Cocker Spaniel Inglés durante 15 años, tuve varios dobermans, ovejero alemán, bearded collie , lhasa apso, airedale terrier y fox terrier wire. Actualmente, vivimos con una doberman recién servida (empezaremos a criar), 3 lhasas y un cocker viejo, además de 2 gatos, una tortuga de agua y una cobaya preñada. Hace unos años preparé y presenté un Rott para exposiciones ( tenía contacto con él desde bebe, y lo tuve hasta que murió, a los 12) y aprendí a conocer de cerca esta raza tan maravillosa. Reforce esta experiencia con otro Rott que compré para mi suegra, al que veia muy ocasionalmente, ya que como dije vivia con mi suegra, y ya era como demasiado JAJAJAJAJAJA. No, en realidad mi suegra vive en otra ciudad.
Quiero aclarar que estos no son perros de presa ( los perros de presa son los que ayudan a los cazadores a levantar, perseguir y cobrar las presas) sino de guarda (defensa) y tienen en líneas generales el comportamiento de todos los perros de ese grupo, esto es: sin necesidad de enseñanza alguna, naturalmente viven en familia y protegen personas y bienes que la componen, porque todo ello abarca su territorio. Son naturalmente agresivos a personas sospechosas (vestimente rara, olores fuertes, adrenalina, feromonas que le indiquen algo de fuera de su territorio y que le signifiquen algun peligro) y normalmente no son agresivos con la familia y gente amiga.
Cómo disminuir los riesgos de que las cosas no salgan como debieran:- Comprar el perro de lugares conocidos y corroborar el buen carácter de sus padres. Es muy común que los criadores no vigilen este detalle, pero no deberían procrear con perros agresivos, en ninguna raza. Los perros deben ser buenos como el pan, lo mismo serán guardianes porque para eso estan genéticamente formados.
-criarlos a partir de los 60 días ( no antes, porque deben completar su ciclo de relación con la madre, esto influye en la estabilidad de su caracter futuro)
-Criarlos con cariño y tranquilos. No permitir los juegos violentos y que jamás muerda al jugar: un "NO!!" fuerte acompañado de un golpe en su hocico le hara comprender esta lección.
-Cerca de los 5 meses, todos los perros tratan de comprobar quién manda, para corroborar su situación en la manada. Gruñen mientras comen si uno se acerca y cosas así. Es el momento de ser contundentes con la respuesta. Hay que quitarle la comida cada vez que se nos ocurra y el jamás debe gruñir o ladrar
-Es bueno acostumbrarlo a estar adentro de la casa. Es mejor guardián alli, y se siente rodeado de sus afectos, eso lo hace mucho más tranquilo y modosito.
-Riesgos: Con estos perros, hay que disminuir los riesgos al máx, ya que les aseguro que si se pone loco no hay manera de controlarlo. No me parece aconsejable que haya chicos extraños a la familia jugando cerca de él, o peor aún , con él si ya es un perro adulto. En fiestas o reuniones con mucha gente, o cuando vienen a trabajar a la casa gente extraña, procurarle un lugar tranquilo apartado de la situación. Es ideal disponer de una jaula de viaje de su tamaño, o un canil.
Una anecdota. Al perro de mi suegra lo compre con menos de 50 días ( por circunstancias inevitables) y la noche previa a llevarlo con su dueña estaba desesperado porque no encontraba a sus hermanos para dormir, por lo que lo subi a la cama y lo acosté sobre mi piel arriba de mi pecho. Se durmió casi instantaneamente. El resto de su vida, pese a verme cada uno o dos meses, me reconocía desde antes de abrir la puerta del garage, y me trataba como si fuese su dueño.
Por último, como les dije, ahora tengo Doberman, creo que son fabulosos. Dan tanto miedo con su fama, que ni necesitan ser malos, sólo quieren caricias.
Disculpen el rollo, esto de hablar de perros, no tiene fin!!
Avatar de Usuario
roadstero
Cansino
Cansino
Mensajes: 845
Registrado: 05 Feb 2010 23:49
Ubicación: Noroeste de Toledo

#29 Re: El Rottweiler...

Mensaje por roadstero »

SPEIRS-ALATRISTE escribió:
roadstero escribió:A mí los que me gustan son los mastines españoles

Pues no te lo vas a creer pero he hablado con un par de criadores y me han dicho que me deje de gilipolleces y me haga con un Mastín Español.
Sí que me lo creo, sí. Y es que el que prueba uno, no quiere otra cosa. Por algo será. La consabida característica hispana de hacer de menos lo nuestro, en beneficio de lo de fuera, ha marginado mucho esta raza, pero en otros paises sí que saben apreciarlos. Hay incluso un Foro http://mastinespanol.foroactivo.es/foro/ que yo leo de vez en cuando, en el que, leyendo entre líneas, y obviando las típicas disputas entre sabelotodos, se sacan conclusiones fenomenales. Yo no es que sepa mucho, pero algo conozco la raza.
Alguno sale con genio, aunque siempre predomina la nobleza y la seguridad de tener "un valor seguro".
Cómpralo siempre a un criador reconocido, huyendo de las gangas de Internet.
Y prepara más de 1 Kg de pienso al día cuando son cachorros...... :shok:
No sólo las botellas tienen curvas

ImagenImagen
patristrom
Tímido
Tímido
Mensajes: 32
Registrado: 30 Ene 2010 19:21
Ubicación: Mutxamel (Alicante).

#30 Re: El Rottweiler...

Mensaje por patristrom »

Hola Speirs, veo que te están ayudando bastante. Estoy de acuerdo con Gustrom, en cuanto separar el cachorro de la madre( a partir de los 60 dias ). Aunque a veces los cachorros tengan buena genética, los estropeamos porque en la sociedad en la que vivimos, estamos más preocupados de los beneficios económicos que nos puedan reportar. Esto provoca que no cumplan dos periodos fundamentales en la vida del perro.
.- El periodo de impregnación ( imprinting ).
.- El periodo de sociabilización.
El perro, al igual que el humano, dependerá su comportamiento de lo que haya vivido en su infancia. Espero que te decidas pronto y puedas disfrutar de la compañia del mejor amigo del hombre. Se me olvidaba, para seleccionar a un cachorro hay un test que se le puede realizar llamado test de Campbell. Si te interesa te lo envio que lo tengo en unos apuntes. Salu2.
Avatar de Usuario
Pérezman
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2190
Registrado: 07 Oct 2006 14:10
Ubicación: Córdoba/José María

#31 Re: El Rottweiler...

Mensaje por Pérezman »

patristrom escribió:Hola Speirs, veo que te están ayudando bastante. Estoy de acuerdo con Gustrom, en cuanto separar el cachorro de la madre( a partir de los 60 dias ). Aunque a veces los cachorros tengan buena genética, los estropeamos porque en la sociedad en la que vivimos, estamos más preocupados de los beneficios económicos que nos puedan reportar. Esto provoca que no cumplan dos periodos fundamentales en la vida del perro.
.- El periodo de impregnación ( imprinting ).
.- El periodo de sociabilización.
El perro, al igual que el humano, dependerá su comportamiento de lo que haya vivido en su infancia. Espero que te decidas pronto y puedas disfrutar de la compañia del mejor amigo del hombre. Se me olvidaba, para seleccionar a un cachorro hay un test que se le puede realizar llamado test de Campbell. Si te interesa te lo envio que lo tengo en unos apuntes. Salu2.


:ok: :ok: :ok:

:clapping: :clapping: :clapping:

:drinks: :drinks: :drinks:


P.D. A mi el test de Campbell, me lo hizo mi artillera con algo mas de 7 semanas y le he salido estupendo..................................aunque alguna vez se queja. :pardon: :pardon: :pardon:
Se hacer el cubo de Rubik 3x3x3 y casi me sale el 4x4x4, que edad mas mala
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”