Para muchos de nosotros las quedadas de los comandos es la primera vez que rodamos en un grupo más o menos grande. Aplicamos el sentido comun, pero no sabemos apriori como debemos circular.
No recuerdo haber visto ningún post parecido en el foro, ni mucho menos normas de circulación en las quedadas de los comandos. Lo cual me parece perfecto, no soy de los que gusten poner normas en un grupo de amigos. Pero creo al menos es interesante conocer algunas recomendaciones que se utilizan en otros foros, todas son de sentido común. Así que he realizado una pequeña recopilación .
1.- Orden en el grupo.
Irá siempre a la cabeza del grupo aquel que conozca perfectamente la ruta.
El que vaya en cabeza procurará mantener siempre una velocidad adecuada para ir “tirando” de todos (hay que tener en cuenta que si el primero circula a 95-100 Km/h el último circulará a 85-90 Km/h). Esta velocidad se adecuará siempre a la moto más lenta.
El que va primero debe de conocer al dedillo la carretera y estar pendiente de si hay algún obstáculo o elemento que pueda causar accidentes, como aceite, arenilla o animales sueltos
Intentar, en la medida de lo posible, que esta información circule hacia atrás en la fila.
En la cola del grupo tiene que ir alguien que también conozca la ruta a la perfección, alguien con paciencia y que sea de "recursos", osea, que si una moto se avería, sepa cómo proceder: ayudar a reparar, convocar a otros expertos, incluso conocimientos de primeros auxilios tampoco vienen mal.
2.- Instrucciones previas.
Antes de salir a rodar es conveniente dar algunas instrucciones básicas a los participantes, o informarles por cualquier medio (Folletos, hojas volantes, instrucciones en el foro, etc) de algunos datos básicos:
- Descripción breve de la ruta, contar un poco por donde se va a ir, pueblos, etc.
- Si se puede hacer llegar a los participantes un mapa de la ruta, mejor que mejor, en este sentido Internet es un medio ideal para esto, pudiendo generar una ruta desde cualquier mapa tipo Turistel y distribuirlo de modo que la gente pueda consultarlo.
- Informar sobre los lugares donde se harán las paradas, bien sea para tomarse algo o simplemente para repostar. Esto servirá de guía por si en el supuesto no consentido, alguien se despistara.
- Si entramos en grandes ciudades con un número importante de motos, todos los componentes de la manada deberán saber la calle o plaza a la que vamos.
- Fundamental llevar al menos el móvil de dos o tres personas del grupo, si alguno se pierde, el móvil es lo más recurrido.
- Por último es fundamental generar conciencia de que en el grupo nadie tiene que demostrar nada a los demás, no queremos que nadie nos "deslumbre" con su pericia de conductor, preferimos que nos deslumbren por su propia personalidad y por su preocupación por los demás, eso si que es digno de resaltar!!
3.- Normas en marcha.
Nunca se echarán carreras ni se irá a velocidades peligrosas. Para correr se va solo. No competir jamás con otros compañeros, esto solo trae desgracias.
Mantener distancias prudenciales con la moto de adelante, sobretodo en zona de curvas.
No fiarse de la huella del que va delante, a no ser que hayamos constatado que es un piloto consumado y con experiencia
Cuando se circula por carretera es recomendable no ir detrás de la rueda de la moto de delante. Es mejor ir descentrado ya que si se produce un frenazo brusco se tiene mas tiempo para reaccionar. Además al ocupar todo el carril se evita que algún coche pueda intentar un adelantamiento sin abrirse lo suficiente.

Si la velocidad es la del tráfico o inferior, cada 3 o 4 motos se dejará un espacio de tamaño suficiente para que pueda adelantar un coche, evitando así hacer caravana.
Preferible no hacer adelantamientos, pero si tenemos que adelantar, hay que hacerlo con toda la prudencia del mundo, asegurándonos que nos ha visto, y siempre por la izquierda. Es obligación del que va delante dejar paso al compañero que tiene intenciones de adelantar, para ello basta con hacerle una seña con la mano para indicarle que puede adelantar, que le hemos visto y que le "cedemos" el paso.
En viajes largos o en los cortos por vías muy rápidas (autopistas) se harán dos grupos: el rápido (con vel. aprox. 120-140 Km/h) y el lento (vel. aprox. 100-120 Km/h), quedando para reunirse en puntos concretos del trayecto. Si en el futuro fuese necesario, se podría hacer un tercer grupo intermedio. El grupo mínimo será de dos motos.
El repostaje de gasolina se hace siempre a la vez y para todos, se vuelve a repostar calculando la distancia a recorrer de la moto de menos autonomía.
A la hora de adelantar a otro vehiculo:
En vias de un solo carril:
- Adelantamos individulamente despues de mirar por ambos espejos,
- Nunca adelantar a un vehiculo hasta que el compañero precedente ha terminado la maniobra, Podria necesitar frenar.
- Despues de adelantar, dejamos la distancia suficiente con el vehiculo adelantado para que quepa el resto del grupo. Pero siempre esperando a que el grupo termine de realizar el adelantamiento.

Normalmente el último ocupara el carril izquierdo, cubriendo el hueco a los demás.

4.- Piensa en los demás.
Cada miembro de la manada vigilará por el espejo retrovisor si le siguen los demás miembros. Si observa que se quedan atrás deberá reducir el ritmo para que de este modo reduzca todo el grupo. Si observa que se han perdido se avisará inmediatamente al que vaya en cabeza para parar lo antes posible en un lugar seguro y llamar por el móvil. En el caso que no conteste (por estar circulando) se enviará un mensaje SMS al móvil del miembro perdido, este deberá comprobar su móvil nada mas parar.
Al girar en un cruce se comprobará que el de atrás ve hacia donde se gira. En caso de no ver al de atrás por el retrovisor, parará hasta verlo y estar seguro de que sabe hacia donde giramos.

Os dejo un enlace en el que se ven unos videos muy interesantes, los que he puesto como imagenes se ven animados.
http://www.sunsethog.com/groupRiding.html
Por ultimo, hay un lenguaje o argot que no es imprenscindible conocer al detalle, pero hay dos o tres signos que son de conocimiento obligado en los siguientes casos:
- Accidente, el que lo haya visto, uno y solamente uno, procede a adelantar a toda la fila tocando la bocina y alternándose con golpes en el casco. Todo el mundo se detendrá con cuidado y se movilizarán hasta el accidentado, donde el más experimentado o capacitado procederá a dirigir la situación.
- Sin combustible, debemos avisar indicándolo con el pulgar hacia abajo y moviéndolo encima del depósito.
- Saludos en V, obligados aunque nos crucemos con un motorista.
Espero que os guste y os ayude a saber como actuar en vuestras primeras rutas.
