Hola de nuevo...
Respecto a la sonda lambda, la verdad es que quedó un aspecto "en el aire": su comprobación. Pongamos que cuando la revises y limpies (incluye en la limpieza el contacto eléctrico del cable que llava conectada, incluso rascándolo levemente si ves que presenta suciedad o corrosión), puede darse el caso de que la cosa se arregle... o no.
Si la cosa se arregla, ronda de cañas y a otra cosa.
Si la cosa no se arregla ya tendrás la sonda limpia, pero ello no significa necesariamente que esté bien, por lo que aún no se puede descartar que sea el origen de tus problemas. La forma correcta de comprobar una sonda lambda, por las rápidas fluctuaciones de señal que da, es usar un osciloscopio, pero digamos que eso se escapa de lo "razonable" para unos trabajos a nivel usuario. Afortunadamente, hay un método más rudimentario (menos exacto, pero para una comprobación a grosso-modo puede valer) a base de tester. Si te apañas mínimamente bien con el tema eléctrico, léete esto:
http://aficionadosalamecanica.com/hazlo ... lambda.htm
Quizá también te puedan comprobar la sonda en algún taller espcializado de electricidad del automóvil. A tal efecto de recomendaría un "Bosch Car Service", ya que son especialistas, precisamente, en temas de inyección.
Hay otra posibilidad también bastante sencilla, y que yo la intentaría: queda con algún compi de tu zona que no tenga problemas en su V (vamos, que sepas que la sonda funciona bien), y hacéis un cambiazo de sondas que no lleva más de unos minutos. Págale el favor invitándole a una caña con pincho mientras se enfrían los escapes. Y pudes también ofrecerle una limpieza de su sonda... lo que dicho así, suena un poco mal. Mientras le propones esto último, tú mantente puesto el casco de la moto
Bueno: si con el cambiazo de sonda tu moto ya va bien y la suya mal, ya sabes lo que hay. Sal corriendo con la sonda del compañero, que como su moto no correrá tanto, no te podrá pillar

. Y si con el cambiazo nada cambia ni en la tuya ni en la suya, ya sabes que la causa estará en otro sitio.
Por último (y quizá debería haberlo puesto lo primero

), puedes hacer otra prueba muy sencilla: desconecta la sonda lambda. Tal cual. Y prueba si hay cambios en la moto. Es posible que con la sonda desconectada te aparezca el error en el cuadro de mando ("FI"), pero debería quitarse al volver a conectarla. Por cierto:
conexiones y desconexiones, con el motor apagado y contacto quitado, no la vayamos a liar. A lo que voy con esta idea es que generalmente las centralitas de inyección suelen tener pre-programados unos valores "virtuales" de esta sonda (y de otras: temperatura del aire, presión atmosférica... depende de lo complejo que sea el sistema) para que si la misma falla claramente (hasta el punto de que la centralita lo detecta) pasa a funcionar en base a esos valores "de emergencia" para al menos poder seguir circulando. Sí: son valores "supuestos", pre-programdos en fábrica, y por tanto no reales, pero mejor eso que nada, o que datos absurdos. Es una posibilidad más para intentar acotar si la sonda es la que está puteando, o no.
Vsss
PD.- Si al final hay rondas de cañas, elijo yo el sitio, que conozco un par de ellos en Albolote, que las tapas son de órdago

.