
La ruta que me pareció apropiada pasa por dos carreteras/caminos “inexistentes” que nos permitirían llegar hasta Vidrà en una jornada tranquila pero de gran belleza natural.
Al decir carretera "inexistente” me refiero a dos caminos asfaltados o “cementados” que no aparecen en los mapas ni GPS y que acortan notablemente la distancia a la vez que proporcionan unas buenas vistas.
Estos dos enlaces son el que une Vilanova de Sau (junto al pantà de Sau) con Rupit y el que une Sant Privat d’en Bas con Vidrà.
El día: domingo, 22 de abril.
La hora: cómoda, las 10:00.
El lugar: la gasolinera de la A-7, dirección Girona, después del Baricentro.
El tiempo: muy agradable y soleado, lo que propició que nos encontrasemos innumerables motos durante toda la ruta.
Salimos de la autopasta en Granollers para tomar la C35 hacia Sant Celoni y desviarnos antes, por la BV-5301 dirección Santa María de Palautordera (todavía de obras en la travesía) con destino al Turó de l’Home vía La Costa del Montseny.
Hay otra ruta para llegar al Turó de l'Home desde el mismo Sant Celoni pero es más directa

Posteriormente se une a la carretera que viene desde Sant Celoni.

Este tramo de ruta es muy bonito con vistas increíbles del Montseny.
Llegados al Turó de l’Home, descansar un poco y cuatro foticos disfrutando del paisaje.
Las niñas también admiraban el paisaje



Vistas desde el Turó


Vuelta hacia abajo dirección Santa Fe, pasando por Sant Marçal y Viladrau.

Pasado Viladrau nos dirigimos a tomar la C-25 dirección Vic y salimos de la misma a los pocos kilómetros hacia Calldetenes. Tomamos el desvío a Sant Julià de Vilatorta y en seguida desvío a la izquierda a Vilanova de Sau (pantà de Sau). Otra carretera con innumerables curvas que desemboca en el pantano.

Surgiendo del agua se ve el campanario del pueblo de Sant Romá de Sau , cubierto por las aguas desde hace 45 años, desde 1962.

Para comparar, he encontrado estas fotos por internet:
Bajada de nivel a principios de los 70


Tras la parada obligatoria para disfrutar de las vistas y oír los comentarios de siempre: yo lo he visto más lleno..., yo más vacío..., una vez se veía todo el campanar..., incluso alguien comentó: la última vez que estuve estaban haciendo misa en la iglesia.


Volviendo por el único camino que nos ha llevado hasta el pantano, a unos 2 km. y justo antes de llegar a un restaurante (creo que se llama La Riba) hay un desvío a la izquierda que pone Rupit.
Este es el primero de los caminos que “no existen”. Estuvimos el año pasado y estaba asfaltado aproximadamente el primer kilómetro y poco más; pero ahora lo está en su totalidad hasta Rupit. Nuevamente se trata de un camino estrecho por el que no pasan dos latas pero nosotros sin problemas, eso sí, con cuidado. Creo que son unos 13 km.
Estas fotos las he tomado prestadas de http://www.barcelona-chapter.com/ web de que acabo de conocer buscando estas fotos y que pertenece a Harley Owners Group y donde se explican muy bien ésta y otras rutas de interés por la zona de Catalunya. Página recomendable.


Las vistas desde los últimos dos kilómetros son de una gran belleza.

Entramos a Rupit por la zona del aparcamiento y allí dejamos que nuestras niñas comenten con las otras lo bien que las tratamos

y nosotros... ¡A comer!

Tras comer, un paseo... con las fotos típicas...




...y vuelta a la carretera.
Salida de Rupit dirección Olot y destino final Vidrà vía Sant Privat d'en Bas.

Pasamos por el desvío del Santuario del Far; pero después del tiempo invertido en la parada en Rupit nos pareció que si volvíamos a parar aquí se nos haría demasiado tarde.
No obstante es parada obligada por sus vistas si no habéis estado.

Llegados a Les Preses hay un desvío a la izquierda en un semáforo que nos lleva a Sant Privat d’en Bas y a unos 4 km. un desvío a la derecha que pone Vidrà, ¡pues allá que vamos!
Este es el segundo camino (22 km.) que no aparece en los mapas. Camino de poco más de 2 m. de ancho con unas curvas en subidas espectaculares...
Nuevamente agradecer a http://www.barcelona-chapter.com/ de donde he tomado estas 3 fotos


...para finalizar con las vacas y sus terneros de paseo mirándose las Vs. y huyendo montaña arriba. (No tengo fotos de los rumiantes)

Una vez en Vidrà seguimos la carretera hasta Sant Quirze de Besora, parada a repostar (no salíamos llenos), tomar algo y comentar las vistas del camino.
C-17 y para casa.
Total 317 km. Llegada a casa a las 20:30 (ya os he dicho que íbamos xino-xano)
Ruta con dificultad media-alta por los caminos estrechos y curvas en subida (por lo menos a mi me lo parece) y fantástica en cuanto a paisajes del Montseny, Sau, Rupit, Santuari del Far, Vall d’en Bas, ...
Espero que os haya gustado la crónica (es mi primera) y que os incite a hacerla y disfrutarla tanto como hemos disfrutado nosotros.
Salu2 y Vsss