Solo hay 2 cosas que no me gustan de la V, una es la “altura” y la otra la reducción que ejerce el motor al bajar marcha (incluso a poca velocidad y en marchas “suaves”, de 6ª a 5ª, de 5ª a 4ª, de 4ª a 3ª).
Supongo que para algunos precisamente este “freno motor” con la considerable subida de vueltas que se produce en la mayoría de las ocasiones, es considerado como punto positivo y de agrado. Desafortunadamente a mi me ocurre lo contrario, no me gusta.

No se si estoy equivocado o no, pero he llegado a esta semi conclusión:
Comportamiento de los morotes al bajar marchas:
Motores con gran cilindrada = Menor reducción = Menor subida de vueltas.
Motores con gran potencia (cv) = Menor reducción = Menor subida de vueltas.
Los dos anteriores juntos = = Menor reducción = Menor subida de vueltas.
Motores con baja cilindrada = Mayor reducción = Mayor subida de vueltas.
Motores con baja potencia (cv) = Mayor reducción = Mayor subida de vueltas.
La cuestión es, que he encontrado muchas discrepancias sobre este tema, ya que, normalmente se suele decir que “si un motor tira fuerte al acelerar” también “reduce fuerte” al decelerar.
En otras palabras, motor con gran par y motor con gran caballaje ejercen la misma compresión al acelerar que al decelerar….
En definitiva, ¿no será que todo este relacionado en la forma en que entrega la potencia y el par?, quiero decir, que según a que rpm entregue la potencia o el par,..en el sentido inverso nos hará mas o menos reducción…¿no?
Espero haberme explicado bien, seguro que hay otras formas mas tecnicas de exponerlo, pero no ze…

Ala…..ala….haber quien es el guapo que me lo aclara.



Un saludote
Vssssssssssssss
